
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Actualidad16/05/2025En un contexto de tensiones crecientes con los productores del sur argentino, el Gobierno dio señales de continuidad en la política sanitaria que distingue a la Patagonia. En una reunión celebrada este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aseguraron a representantes del Bloque Rural Patagónico que la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa seguirá vigente.
El encuentro, encabezado por el secretario Sergio Iraeta y autoridades del SENASA, buscó destrabar el conflicto surgido tras la publicación de la Resolución 180/25, que modificaba los criterios para el ingreso de productos cárnicos y genéticos a la región, lo que fue percibido por los ruralistas como una amenaza directa al estatus sanitario que la Patagonia ostenta hace décadas: libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Rechazo contundente
Desde su publicación, la medida generó un rechazo casi unánime de las entidades del sur. Conformado por representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, el Bloque Rural Patagónico reclamó la derogación inmediata de la resolución y advirtió sobre los riesgos sanitarios, comerciales y geopolíticos que implicaría su implementación.
"Nos vamos con la misma incertidumbre con la que llegamos", reconocieron los dirigentes al término de la reunión, aunque valoraron el compromiso de las autoridades de no avanzar con la habilitación masiva del ingreso de carne con hueso desde el norte del país.
El Gobierno explicó que está a la espera de respuestas de organismos sanitarios de la Unión Europea y de Chile antes de tomar una decisión definitiva. Mientras tanto, se evalúa una posible modificación de la resolución original para permitir únicamente el ingreso de la plancha de asado, un corte altamente demandado por el consumo interno, pero de bajo valor de exportación.
"La Patagonia no se negocia"
Uno de los principales argumentos del sector productivo patagónico es que la diferenciación sanitaria ha sido una herramienta estratégica que permitió abrir mercados internacionales exigentes, generar empleo rural y consolidar la identidad productiva de la región. Temen que flexibilizar los controles internos debilite esa ventaja competitiva.
"La Patagonia representa el 33% del territorio nacional. Afectar su estatus sanitario es una forma de afectar nuestra soberanía productiva", señalaron desde el Bloque.
Además, los ruralistas insistieron en la necesidad de pensar en una estrategia a largo plazo que no implique retrocesos. En ese sentido, propusieron impulsar un plan nacional integral que avance hacia una Argentina libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que permitiría eliminar las barreras internas sin poner en riesgo la salud animal ni las exportaciones.
Un frente aún abierto
Aunque por ahora el Gobierno optó por frenar la aplicación de la Resolución 180/25, el conflicto no está cerrado. Las diferencias de enfoque entre los intereses del norte -donde predomina la lógica del abaratamiento del consumo- y los del sur -que priorizan la sanidad y el valor agregado- reflejan una tensión estructural en la política ganadera argentina.
Para los patagónicos, mantener un estatus sanitario diferenciado no es un capricho, sino una conquista construida con décadas de trabajo, inversión y compromiso sanitario. Y cualquier modificación sin consenso puede erosionar la confianza en las instituciones. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter