
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Especialistas del sector advierten que la reestructuración se lleva a cabo “a puertas cerradas” y “solo beneficia a los grandes grupos del sector
Actualidad05/05/2025
Camponoticias
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó un plan de ajuste con fuertes cambios estructurales en la institución. Diferentes referentes de la agricultura familiar y representantes de gremios consideraron que el ajuste muestra «más motosierra», va en contra los que menos tienen y es funcional a las grandes entidades del campo.
A través de una resolución interna, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, ratificó los movimientos que van desde la modificación de primer y segundo nivel operativo a la reorganización de áreas y funciones, consignó la agencia ANSOL.
El Consejo Directivo, que está integrado por entidades ruralistas, facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, continúa siendo la máxima autoridad dentro del esquema organizativo. Por debajo del Consejo Directivo, se ubicará la Dirección Nacional, encargada de ejecutar y coordinar las directrices emanadas desde el nivel superior.
Para Diego Montón, dirigente del Movimiento Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI Somos Tierra) y de la Mesa Nacional Agroalimentaria, «el Gobierno está ejerciendo una fuerte presión hacia el INTA y de manera muy contradictoria. Por un lado, habla sobre la casta y la idea de que los espacios en el Estado deben ser anticasta y por concurso; por otro lado, la presión del Ejecutivo hacia el interior del INTA ha sido para avanzar sobre los espacios institucionales, que tienen que ver con cargos concursados y de planificación en torno a idoneidades, para imponer una agenda y una comisión que no es por concurso, sino justamente impuesta desde el Ejecutivo, armando en los hechos una comisión interventora para poner al INTA al servicio de los intereses del gobierno nacional».
«Este proceso de intervención lo están haciendo con los votos del Consejo Directivo; fundamentalmente, de las cuatro entidades que dicen representar al campo y que están juntos permitiendo que el Ejecutivo Nacional avance sobre las estructuras. Estamos convencidos de que más del 90% de los sectores agrarios de la Argentina están en contra de este proceso«, continuó Montón.
En el mismo sentido, continuó: «Esta reestructuración no tiene un marco de planificación en torno a una propuesta de desarrollo rural, sino que es simplemente un conjunto de acciones ideológicas en torno de mostrar motosierras y de caminar hacia un mayor ajuste fiscal. Es decir, es una reestructuración que no está planteada en una perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo rural».(CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.