
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Especialistas del sector advierten que la reestructuración se lleva a cabo “a puertas cerradas” y “solo beneficia a los grandes grupos del sector
Actualidad05/05/2025
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó un plan de ajuste con fuertes cambios estructurales en la institución. Diferentes referentes de la agricultura familiar y representantes de gremios consideraron que el ajuste muestra «más motosierra», va en contra los que menos tienen y es funcional a las grandes entidades del campo.
A través de una resolución interna, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, ratificó los movimientos que van desde la modificación de primer y segundo nivel operativo a la reorganización de áreas y funciones, consignó la agencia ANSOL.
El Consejo Directivo, que está integrado por entidades ruralistas, facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, continúa siendo la máxima autoridad dentro del esquema organizativo. Por debajo del Consejo Directivo, se ubicará la Dirección Nacional, encargada de ejecutar y coordinar las directrices emanadas desde el nivel superior.
Para Diego Montón, dirigente del Movimiento Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI Somos Tierra) y de la Mesa Nacional Agroalimentaria, «el Gobierno está ejerciendo una fuerte presión hacia el INTA y de manera muy contradictoria. Por un lado, habla sobre la casta y la idea de que los espacios en el Estado deben ser anticasta y por concurso; por otro lado, la presión del Ejecutivo hacia el interior del INTA ha sido para avanzar sobre los espacios institucionales, que tienen que ver con cargos concursados y de planificación en torno a idoneidades, para imponer una agenda y una comisión que no es por concurso, sino justamente impuesta desde el Ejecutivo, armando en los hechos una comisión interventora para poner al INTA al servicio de los intereses del gobierno nacional».
«Este proceso de intervención lo están haciendo con los votos del Consejo Directivo; fundamentalmente, de las cuatro entidades que dicen representar al campo y que están juntos permitiendo que el Ejecutivo Nacional avance sobre las estructuras. Estamos convencidos de que más del 90% de los sectores agrarios de la Argentina están en contra de este proceso«, continuó Montón.
En el mismo sentido, continuó: «Esta reestructuración no tiene un marco de planificación en torno a una propuesta de desarrollo rural, sino que es simplemente un conjunto de acciones ideológicas en torno de mostrar motosierras y de caminar hacia un mayor ajuste fiscal. Es decir, es una reestructuración que no está planteada en una perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo rural».(CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter