La familia Mastellone y Dallpoint rechazan la venta del control accionario a Danone y Arcor

Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"

Actualidad23/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-LA SERENISIMA

La familia Mastellone y el fondo Dallpoint notificaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su rechazo a la propuesta presentada por Danone y Arcor, que a través de Bagley buscaban adquirir el 51% del paquete accionario de La Serenísima.

El rechazo podría significar una pausa prolongada en las negociaciones y abre la puerta a una posible disputa judicial, lo que complica especialmente la relación societaria vigente entre Mastellone y Danone.

Los principales accionistas decidieron rechazar la oferta de plano, lo que suma tensión a un vínculo ya frágil entre las partes. El acuerdo firmado en 2015 contempla mecanismos para abordar este tipo de desacuerdos, que podrían ir desde conversaciones directas entre las partes hasta instancias de arbitraje o, en última instancia, una disputa en la Justicia.

En el comunicado enviado a la CNV, los accionistas expresaron claramente su postura: la familia Mastellone y el fondo Dallpoint rechazan de plano la oferta hecha por Danone y Arcor a través de Bagley para comprar el 51% de las acciones de La Serenísima porque "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción".

La tensión es tal que los accionistas mayoritarios de Mastellone califican la propuesta de sus socios como una oferta hostil.

Por ahora, la negativa bloquea cualquier intento de avance por parte de Bagley y deja en suspenso una operación que buscaba reconfigurar la composición dentro de una de las compañías más emblemáticas del sector alimenticio argentino. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto