Se realizó en San Juan la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional Cuyo 2025

Los temas centrales apuntaron a la revisión y simplificación normativa para enfrentar la lobesia botrana, la agenda ganadera y sanitaria de las cuatro provincias cuyanas.

Institucionales29/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-cfa cuyo

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional Cuyo, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economi?a de la Nacio?n comunicaron a los representantes de las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja el nuevo Programa Nacional Lobesia Botrana, al tiempo que plantearon la agenda ganadera regional, otras cuestiones de sanidad vegetal y animal y Agtech, como tópicos principales.

En relación a la plaga de la vid, se analizaron los puntos centrales de la reciente resolución impulsada por el SENASA, con el objetivo de reducir su impacto en los cultivos vitícolas y aplicando medidas sanitarias, seguimiento y tecnología. Se atendió a la zonificación fitosanitaria con áreas bajo supresión, prevalencia y libres de la plaga, y a la derogación de más de 10 disposiciones y resoluciones previas para simplificar y actualizar el marco normativo.

Asimismo, en materia ganadera se abordó el mejoramiento genético de bovinos, ovinos y caprinos y se hizo especial hincapié en el Plan Estratégico de Producción Porcino. Otro de los puntos que despertó interés del sector productivo regional fue el abordaje de las líneas de crédito del Banco BICE a valor producto.

A su vez, se presentaron herramientas de AGTech, agricultura de precisión para economías regionales. Teledetección para estimación de rendimientos, monitoreo, productividad y seguimiento de fenología en frutales; uso de sensores remotos; tecnologías de digitalización automática de datos para analizar la variabilidad del estado hídrico y de crecimiento de cultivo bajo riego, entre otros recursos.

También tuvieron tratamiento otras cuestiones relacionadas con la sanidad vegetal, además de lobesia botrana, como las herramientas para combatir la rama seca y xylella fastidiosa en olivos, la carpocapsa en nogal y la mosca de los frutos. Y en sanidad animal se atendió al tratamiento de la vacunación contra aftosa, la brucelosis y la rabia paresiante. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto
cn-pilu giraudo

Pilu Giraudo asumirá como presidenta del Senasa

Camponoticias
Actualidad29/07/2025

La ingeniera agrónoma y ex presidente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.