Se realizó en San Juan la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional Cuyo 2025

Los temas centrales apuntaron a la revisión y simplificación normativa para enfrentar la lobesia botrana, la agenda ganadera y sanitaria de las cuatro provincias cuyanas.

Institucionales29/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-cfa cuyo

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional Cuyo, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economi?a de la Nacio?n comunicaron a los representantes de las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja el nuevo Programa Nacional Lobesia Botrana, al tiempo que plantearon la agenda ganadera regional, otras cuestiones de sanidad vegetal y animal y Agtech, como tópicos principales.

En relación a la plaga de la vid, se analizaron los puntos centrales de la reciente resolución impulsada por el SENASA, con el objetivo de reducir su impacto en los cultivos vitícolas y aplicando medidas sanitarias, seguimiento y tecnología. Se atendió a la zonificación fitosanitaria con áreas bajo supresión, prevalencia y libres de la plaga, y a la derogación de más de 10 disposiciones y resoluciones previas para simplificar y actualizar el marco normativo.

Asimismo, en materia ganadera se abordó el mejoramiento genético de bovinos, ovinos y caprinos y se hizo especial hincapié en el Plan Estratégico de Producción Porcino. Otro de los puntos que despertó interés del sector productivo regional fue el abordaje de las líneas de crédito del Banco BICE a valor producto.

A su vez, se presentaron herramientas de AGTech, agricultura de precisión para economías regionales. Teledetección para estimación de rendimientos, monitoreo, productividad y seguimiento de fenología en frutales; uso de sensores remotos; tecnologías de digitalización automática de datos para analizar la variabilidad del estado hídrico y de crecimiento de cultivo bajo riego, entre otros recursos.

También tuvieron tratamiento otras cuestiones relacionadas con la sanidad vegetal, además de lobesia botrana, como las herramientas para combatir la rama seca y xylella fastidiosa en olivos, la carpocapsa en nogal y la mosca de los frutos. Y en sanidad animal se atendió al tratamiento de la vacunación contra aftosa, la brucelosis y la rabia paresiante. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

unnamed (10)

El RENATRE llevó a cabo en Mendoza el Operativo RuralEs con la inauguración de una plaza de juegos en una escuela de frontera rural y un convenio con el gobierno provincial

Camponoticias
Institucionales05/09/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.