
Por el impacto de inundaciones y granizo.
PROVIMI se suma a este evento organizado por ASEGAN y EREMU Consultores con una presentación exclusiva sobre “Ganancia de peso en recrías a pasto” a cargo del Ingeniero Agrónomo Jorge Yannito, Coordinador Técnico Comercial en producción de carne para la región centro y NOA en Provimi Cargill Argentina. La cita es el próximo jueves 24 de julio, a las 18:00 horas, en el Salón de eventos del Hotel Epic, Villa Mercedes, San Luis.
Actualidad18/07/2025
Esta será, sin dudas, un evento clave para quienes impulsan la producción bovina con visión de futuro. Estarán presentes, además, el reconocido economista Salvador di Stefano, quien disertará sobre "El Plan Milei 2025", Dolarización y financiamiento, El nuevo negocio del agro. Y, también, Supra Semillas, con una charla sobre "La nueva marca de maíz de GDM".
En la disertación de Yannito se podrá conocer más sobre cómo un buen manejo en la etapa de recría se considera esencial para potenciar la eficiencia y calidad en la producción de carne. Una estrategia clave en este proceso es la suplementación nutricional, diseñada para promover el crecimiento y la salud de los animales, mientras se optimiza el uso de recursos como el pasto y el agua. En este contexto, el uso de limitadores de consumo surge como una herramienta esencial para controlar la ingesta de alimentos de manera más eficaz y uniforme. Esto no solo contribuye a mejorar la ganancia de peso de los animales, sino también a optimizar la salud ruminal y facilitar la gestión de tropas heterogéneas.
“Cada día nos esforzamos por tener las cadenas de suministro más sostenibles del mundo. Desde el pequeño productor hasta los grandes clientes, en PROVIMI trabajamos para implantar nuevas prácticas sostenibles que reduzcan nuestro impacto ambiental. Sentimos la profunda responsabilidad de proteger el planeta y a sus habitantes, de garantizar un futuro más limpio y seguro para las generaciones futuras” expresan desde la compañía con sede en Venado Tuerto.
“Tenemos una amplia oferta en programas de nutrición animal, tanto para rumiantes leche como para carne, con planes a medida de cada productor. Hay muchas estrategias que se pueden implementar para ser más eficientes en el uso y distribución de la comida, con el objetivo de mejorar la conversión de alimento en carne o leche, y de esa forma bajar este costo que tanto impacto tiene en el negocio” agregan.
Los profesionales de PROVIMI acompañan al productor en el análisis y desarrollo de las mejores estrategias, ofreciéndole las soluciones nutricionales más adecuadas según sus necesidades y posibilidades. La lectura de comederos, por ejemplo, es una fuente de información indispensable para esta tarea, así como los objetivos productivos que se plantea cada explotación. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter