
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Productores y especialistas lo proyectan como un sucesor superador del emblemático Baguette 620.
Agroempresas09/06/2025
La campaña de trigo 2025 arranca con un horizonte alentador. Las condiciones climáticas son propicias, los perfiles de suelo están bien recargados y se espera una de las mayores superficies sembradas de los últimos años. En ese contexto, Nidera Semillas redobla su apuesta por el cereal con el 610 Baguette, un trigo que, según los primeros resultados y las evaluaciones técnicas, podría convertirse en el próximo gran protagonista del campo argentino.
“El 610 Baguette tiene todo para romper el mercado. Está mostrando un comportamiento sanitario impecable y un rendimiento que lo ubica por encima del Baguette 620”, afirma José Harriague, asesor del multiplicador Marcelo Fasán, con base en Chascomús, en plena Cuenca del Salado. “Nosotros multiplicamos tanto el 610 como el Baguette 525. Y lo que estamos viendo en campo es muy prometedor: el 610 rindió 57 quintales por hectárea, contra un promedio general de 53 qq/ha, y se mostró muy firme frente a enfermedades como royas y manchas. Es un material muy llamativo, de alto porte, que genera muchas expectativas. Creo sinceramente que va a ser uno de los próximos materiales en romper el mercado”, afirma. Ensayos del CREA Mar y Sierras, en el sudeste de Buenos Aires, arrojan datos que ubican a 610 Baguette con promedios que van de los 6007 a los 6782 kg/ha de acuerdo con el nivel de fertilización nitrogenada.
Desde Nidera Semillas comparten el entusiasmo. Para Otto Goedelmann, gerente de ventas de autógamas, el escenario actual ofrece condiciones técnicas óptimas para una campaña de alto rendimiento. “Venimos con perfiles de suelo con muy buena recarga hídrica, lo que alienta al productor a aumentar la superficie proyectada del cereal. Si las variables comerciales acompañan, todo indica que tendremos una gran campaña triguera”, resume.
En ese escenario de optimismo, Nidera también juega con confianza gracias a su consolidado portafolio de trigos Baguette. El Baguette 620 fue el más sembrado del país durante cuatro campañas consecutivas y hoy representa un emblema de la marca. “Parte de nuestro entusiasmo es que llegamos a esta campaña muy preparados. Tenemos una paleta de productos robusta y bien posicionada en el mercado que nos permite seguir marcando el camino de la máxima productividad”, señala Goedelmann.
La gran novedad del portafolio es, justamente, que Nidera busca romper sus propias marcas de la mano del 610 Baguette. Con un requerimiento de vernalización muy bajo, este nuevo material de ciclo intermedio y excelente comportamiento se adapta mejor a distintas regiones y ofrece mayor flexibilidad en fechas de siembra. “Es un trigo con un perfil sanitario mucho más equilibrado que su antecesor, de muy bueno a excelente comportamiento a roya amarilla. En ensayos comparativos encontramos un diferencial de 222 kg/ha a favor del 610 respecto del 620, lo cual es muy significativo. Por eso creemos que tiene mucho potencial de penetración en el mercado”, asegura Goedelmann.
Desde la compañía destacan además que su propuesta de valor no se agota en el desarrollo genético. “No solo nos desvelamos por tener los mejores materiales, sino que también hacemos mucho foco en el posicionamiento correcto de cada variedad. Para nosotros, acompañar al productor con recomendaciones técnicas sobre densidad, fechas de siembra o niveles de fertilización es clave. Es la forma en que ellos pueden maximizar su rentabilidad y nosotros aportar valor real”, concluye el ejecutivo de Nidera.
Acerca de NIDERA: Nidera es una marca de semillas de maíz, trigo, girasol y soja perteneciente al grupo Syngenta. Nidera acompaña a los productores con genética de vanguardia, herramientas digitales y un equipo que entiende los desafíos agrícolas de cada lote. El lema de la marca es “En cada decisión estás vos y con vos está Nidera”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.