
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
Actualidad11/08/2025Buenos Aires, Argentina/- La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue rubricado por el presidente de FeArCA, Diego Martínez, y el presidente del INTA, Ing. Agr. Nicolás Bronzovich.
El nuevo convenio establece un marco de colaboración para impulsar actividades vinculadas a aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea, control de incendios, control de langostas, así como la profundización de experiencias con aeronaves tripuladas y no tripuladas (drones).
Cabe destacar que el vínculo entre ambas instituciones se remonta al año 2021 y ha dado lugar a múltiples jornadas técnicas, capacitaciones conjuntas y espacios de intercambio entre profesionales. La renovación del acuerdo permitirá ahora avanzar sobre nuevas áreas estratégicas como la fertilización aérea, el control aéreo de vectores como mosquitos y el fortalecimiento del uso de tecnología aplicada a drones agrícolas.
“Esta articulación es clave para consolidar capacidades dentro del INTA en una temática específica como las aplicaciones aéreas”, sostuvo Martinez.
Por su parte, desde el INTA destacaron que esta cooperación también facilita el desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos, generación de contenidos técnicos y una mayor articulación con el sector privado del agro.
El acuerdo establece la creación de un Comité Coordinador con representantes de ambas partes, que será responsable de planificar y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Además, se contempla la firma de convenios específicos para cada iniciativa o proyecto que surja bajo este nuevo marco de trabajo.
Con una flota de aproximadamente 1.200 aviones agrícolas, la Argentina se posiciona como el tercer país del mundo en capacidad operativa aérea para el agro, detrás de Estados Unidos y Brasil. (CampoNoticias)
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El decreto 538/2025 disuelve la Comisión Nacional de Alimentos y concentra las funciones en Anmat y Senasa
En la última JAT, organizada en conjunto entre Crea Sur de Santa Fe y la EEA INTA Marcos Juárez, se abordaron todos los temas que hacen a la producción de soja y maíz analizando los datos de la campaña pasada para tomar decisiones futuras.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente