FeArCA y el INTA renuevan su alianza estratégica para potenciar el trabajo aéreo en el agro argentino

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.

Actualidad11/08/2025CamponoticiasCamponoticias
Convenio INTA Fearca2

Convenio INTA fearca

Buenos Aires, Argentina/- La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue rubricado por el presidente de FeArCA, Diego Martínez, y el presidente del INTA, Ing. Agr. Nicolás Bronzovich.

El nuevo convenio establece un marco de colaboración para impulsar actividades vinculadas a aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea, control de incendios, control de langostas, así como la profundización de experiencias con aeronaves tripuladas y no tripuladas (drones).

Cabe destacar que el vínculo entre ambas instituciones se remonta al año 2021 y ha dado lugar a múltiples jornadas técnicas, capacitaciones conjuntas y espacios de intercambio entre profesionales. La renovación del acuerdo permitirá ahora avanzar sobre nuevas áreas estratégicas como la fertilización aérea, el control aéreo de vectores como mosquitos y el fortalecimiento del uso de tecnología aplicada a drones agrícolas.

“Esta articulación es clave para consolidar capacidades dentro del INTA en una temática específica como las aplicaciones aéreas”, sostuvo Martinez.

Por su parte, desde el INTA destacaron que esta cooperación también facilita el desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos, generación de contenidos técnicos y una mayor articulación con el sector privado del agro.

El acuerdo establece la creación de un Comité Coordinador con representantes de ambas partes, que será responsable de planificar y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Además, se contempla la firma de convenios específicos para cada iniciativa o proyecto que surja bajo este nuevo marco de trabajo.

Con una flota de aproximadamente 1.200 aviones agrícolas, la Argentina se posiciona como el tercer país del mundo en capacidad operativa aérea para el agro, detrás de Estados Unidos y Brasil. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad