
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
Actualidad11/08/2025
Camponoticias

Buenos Aires, Argentina/- La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue rubricado por el presidente de FeArCA, Diego Martínez, y el presidente del INTA, Ing. Agr. Nicolás Bronzovich.
El nuevo convenio establece un marco de colaboración para impulsar actividades vinculadas a aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea, control de incendios, control de langostas, así como la profundización de experiencias con aeronaves tripuladas y no tripuladas (drones).
Cabe destacar que el vínculo entre ambas instituciones se remonta al año 2021 y ha dado lugar a múltiples jornadas técnicas, capacitaciones conjuntas y espacios de intercambio entre profesionales. La renovación del acuerdo permitirá ahora avanzar sobre nuevas áreas estratégicas como la fertilización aérea, el control aéreo de vectores como mosquitos y el fortalecimiento del uso de tecnología aplicada a drones agrícolas.
“Esta articulación es clave para consolidar capacidades dentro del INTA en una temática específica como las aplicaciones aéreas”, sostuvo Martinez.
Por su parte, desde el INTA destacaron que esta cooperación también facilita el desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos, generación de contenidos técnicos y una mayor articulación con el sector privado del agro.
El acuerdo establece la creación de un Comité Coordinador con representantes de ambas partes, que será responsable de planificar y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Además, se contempla la firma de convenios específicos para cada iniciativa o proyecto que surja bajo este nuevo marco de trabajo.
Con una flota de aproximadamente 1.200 aviones agrícolas, la Argentina se posiciona como el tercer país del mundo en capacidad operativa aérea para el agro, detrás de Estados Unidos y Brasil. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.