Piden desde la Copal una reforma tributaria y una baja a los impuestos

"Generan una carga administrativa" en las empresas del sector, sostuvo su presidenta, Carla Bonito.

Actualidad25/08/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-carla bonito copañ

La presidenta de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Carla Bonito, pidió una reforma tributaria y una disminución en la cantidad de tributos, que a su juicio “generan una carga administrativa” en las empresas del sector.

Bonito explicó que la industria alimenticia soporta una carga impositiva de entre el 40% y el 50%, dependiendo si se trata de un alimento o una bebida. Además remarcó la complejidad derivada de la existencia de 155 impuestos, lo que —dijo— provoca una fuerte carga administrativa sobre las empresas.

Bonito, que asumió la presidencia de la Copal en 2024, comparó a la industria de alimentos y bebidas con otros sectores claves del país y la definió como “un motor decisivo” para la economía argentina.

“Nuestra industria es un motor decisivo como lo son Vaca Muerta, la minería en el norte y el campo. Son los cuatro motores que pueden aportar muchísimo al crecimiento del país”, sostuvo.

Además de la reforma tributaria y la eliminación de impuestos, la directiva advirtió sobre los problemas que generan los saldos a favor derivados de regímenes de recaudación anticipada, mencionando en particular al Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB).

“El foco son los saldos que se generan por Ingresos Brutos, porque en el caso de ese impuesto, no son de libre disponibilidad”, explicó Bonito, y añadió que las provincias “se apropian de la liquidez de la industria de alimentos y bebidas, al no haber un mecanismo aceitado de compensación”.

Respecto de la relación entre el dólar y la formación de precios, detalló que los aumentos en los precios de salida de fábrica se ubican “por debajo” del movimiento del tipo de cambio. Señaló que siguen los precios medidos por el IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) y no por el IPC, y que el tipo de cambio “impacta como una variable más”.

“Se consolida un sendero de baja de precios a la salida de fábrica frente a lo que se movió el dólar y otros costos”, concluyó.

Sobre la dinámica sectorial, Bonito puntualizó que están en recuperación sectores como la molienda de cereales, el sector cárnico, aviar y algunas preparaciones de legumbres y hortalizas. En contraposición, aún no muestran señales de recuperación los lácteos, las bebidas y el sector vitivinícola. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-conf prensa inundacion Nueve de Julio

Preocupacion en 9 de Julio por las inundaciones

Camponoticias
Actualidad21/08/2025

Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de  9 de Julio, INTA  9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.

Lo más visto
cn-conf prensa inundacion Nueve de Julio

Preocupacion en 9 de Julio por las inundaciones

Camponoticias
Actualidad21/08/2025

Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de  9 de Julio, INTA  9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.

cn-simioni 1

Newsletter CampoNoticias Nº 637

Camponoticias
News25/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter