
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Actualidad01/09/2025La planta de Acindar en Villa Constitución suspendió a unos 200 trabajadores para ajustar su producción. La empresa asegura que no habrá despidos y que los empleados perciben el 75% del salario, pero el gremio metalúrgico advierte que la situación es crítica para el sector siderúrgico argentino.
La localidad santafesina de Villa Constitución atraviesa días difíciles tras la decisión del grupo ArcelorMittal, dueño de Acindar, de continuar con el esquema de suspensiones de personal. La medida busca adecuar la producción a la baja demanda interna y enfrentar la feroz competencia del acero subsidiado de China, que ya representa un 40% del consumo en América Latina.
Si bien circularon versiones de hasta 600 suspensiones, fuentes ligadas a la empresa confirmaron que se trata de 200 trabajadores afectados, principalmente en el área de laminados. Las paradas alcanzaron al "Tren 3" y la Acería, suspendidos 72 horas, y al "Tren 1", cuya inactividad se extenderá hasta el 8 de septiembre.
Los trabajadores perciben el 75% del salario durante los días de suspensión. "No se trata de despidos, sino de ajustar la producción a una demanda muy deprimida", señalaron desde la compañía. Sin embargo, desde la UOM denunciaron que algunos operarios llegaron a estar suspendidos hasta 90 días y alertaron que la situación de la construcción, el sector automotor y el agro "no sostiene el consumo de acero".
El problema no es nuevo: en 2024 Acindar ya había producido apenas 600.000 toneladas, la mitad de su capacidad instalada. En lo que va de 2025 la empresa opera al 50%, con caídas del 21% en laminados solo en junio.
Por ahora, las suspensiones alcanzan solo a Villa Constitución, pero no se descarta que puedan extenderse a otras plantas de Acindar en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. En paralelo, la UOM mantiene un fuerte conflicto con contratistas de Ternium (Techint) en San Nicolás, que amenaza con poner en riesgo 7.000 empleos directos e indirectos.
El acuerdo vigente entre la empresa y el gremio rige hasta diciembre, pero desde ambos sectores reconocen que el escenario seguirá siendo delicado. La combinación de caída de la construcción, debilidad industrial y la presión del acero importado configura uno de los momentos más críticos de la siderurgia argentina en los últimos años. (CampoNoticias)
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter