
El mercado asiático tiene una fuerte demanda en los tres países proveedores: Ucrania, Rusia y Argentina, lo que le da una tendencia sostenida a la oleaginosa.
En Camponoticias Belgrano AM 570 entrevistamos a Santiago Zapiola , Director General de Zeta Semillas, sobre la oferta que tiene la empresa para la campaña 2025/2026 , especialmente en girasol
Opinion-Entrevistas27/08/2025 Jose CasadoEn Camponoticias Belgrano entrevistamos a Santiago Zapiola, titular de Zeta Semillas, para hablar de lo que se viene para la campaña 25/26 y la oferta que hay de semillas, sobre todo de girasol, de un semillero nacional que tiene un gran trabajo, con mucha diversidad y con una variada oferta.
Buen día Santiago, antes de meternos de lleno en la oferta de Zeta Semillas para esta campaña cuéntenos un poquito primero cómo arranca Zeta Semillas.
Mira Jose, yo me recibí de ingeniero agrónomo en la UBA hace muchos años en 1985 y de ahí en adelante fui trabajando en distintas empresas. Y pasé por prácticamente todas las etapas de lo que es en general un semillero, una empresa de semillas
Finalmente en el año 2006 me fui de las empresas multinacionales y funde Zeta Semillas. Ahora se cumplieron 20 años justamente de eso. Fuimos yendo lentamente y haciendo todo un desarrollo y un recorrido, pero lo primero que hice fue pensar que la clave de todo es la investigación.
Aunque pareciera al principio muy difícil, pero bueno, lo fuimos haciendo durante estos 20 años poniendo todo el foco en eso y hoy lo que sí podemos decir es que es una empresa como dijiste vos, 100% familiar argentina, de capital nacional, que tiene un programa de mejoramiento de girasol que está realmente dando sus frutos.
Y ahora en el mercado ya se empieza a notar la presentación que tenemos en los distintos ensayos comparativos de rendimiento de toda la Argentina. Además nosotros hace muchos años trabajamos en Brasil, y en países limítrofes como, Paraguay y Bolivia .
También por supuesto estamos registrando hibridos afuera en Europa, y tenemos programas en maíz, en sorgo y en pisingallo que se están desarrollando.
El programa de girasol ya es maduro José y tenemos una paleta como dijiste muy bien vos, muy amplia de productos.
¿Para aquellos que no están muy al tanto sobre el girasol, este cultivo tiene distintos segmentos especializados en alto oleico, linoleicos, el confitero que es todo un negocio en sí mismo, los estriados , Cual es la oferta de Zeta Semillas?
Tal cual lo que vos decís nosotros vamos desde girasoles estriados de baja materia grasa que en general se utilizan en el mercado de pájaros de varios países cercanos nuestros a girasol confiteria que por supuesto también tenemos y cada vez más competitivo . Y de ahí tenemos girasoles alto oleicos, CL, Glearfield y girasoles comunes linoleicos también es decir abarcamos absolutamente toda la paleta de girasol . El girasol es un poco el alma de nuestra empresa y lo va a seguir siendo y bueno en ese mercado, nosotros queremos abarcar las distintas como dijiste vos segmentos especializados que tiene el girasol.
Bien, vamos uno por uno, empecemos por el confitero que es el más interesante que muchos que los consumen en los kioscos con las famosas pipas ¿Qué características tiene el segmento confitero de Zeta Semillas?
En general el girasol confitero en sí como mercado es un mercado de nicho, es un mercado chico a nivel mundial pero lo que nosotros estamos intentando en tener es productos competitivos que además sean CL, eso es un tema que el confitero adeudaba en general.
Por supuesto que hay algunos materiales que sí pero pocos, para poder entrar en sintonía con la tecnología que tiene el cultivo. Hoy mayoritariamente en la Argentina más de 90% de la superficie que se sembra es CL , entonces nosotros ya estamos lanzando al mercado un girasol confitero CL con muy buen tamaño de grano para poder trabajar con la gente que está especializada en eso en los mercados de exportación del girasol confitero
Bien, y sobre el linoleico?
Bueno en el linoleico eso sí es para nosotros una novedad importante. Primero se están reflejando como te decía antes en los ensayos generales de todo el país muy buenos datos de rendimiento nuestros y posicionamiento, los que nos da orgullo y también nos motiva a seguir metiéndole y en ese segmento nosotros este año tenemos varios híbridos.
Tenemos dos que son los principales que estamos colocando en el mercado este año que son el 74 LS-68 y el 74 LS-74 , que son dos materiales de ciclo intermedio y están yendo a toda la región sur de la Argentina,y centro ,y centro oeste de la Argentina
Son materiales que tienen muy buena materia grasa, muy buena caña y andan muy bien. Son muy sanos y después al mismo tiempo dentro de lo que vos me preguntaste de los linoleicos ahora estamos entrando en el segmento de los ciclos intermedio largo y largo y ya tenemos un híbrido que se llama 76-99 que también todos son CL, y que estamos entrando en el norte de Santa Fe y a todo el resto de Chaco, Santiago de Estero y el norte argentino que este año como vos bien sabes y la audiencia también sabe, va a ser la región que va a arrastrar un crecimiento muy importante de hectáreas del cultivo en general
¿Santiago, los ensayos que vos mencionaste por ahí que anduvieron muy bien en rendimiento, ¿Qué red de ensayos utilizan desde Zeta Semillas?
En general tratamos de utilizar la red de ensayos que son digamos que trabajan terceros porque siempre es mejor que la información sea dada por terceros y no por el propio semilero.
Entonces trabajamos con distintas empresas que se dedican a hacer ensayos en la región argentina y por supuesto estamos dentro de lo que es la red de Asagir, Inta y todos los convenios oficiales que hay a nivel país con instituciones.
¿Y nos queda el alto oleico? ¿Qué oferta hay para el alto oleico?
Bien, en el caso del alto oleico también es importante lo que vos decís. Ahí nosotros prácticamente lanzamos un híbrido que es el 76-77 también todos los híbridos son oleicos y CL, y hemos lanzado ese híbrido que es de un ciclo muy alto y con muchísimo potencial.
Y después tenemos otro híbrido que es el 55 también que ya lo tenemos hace varios años y bueno, también tenemos como 2 o 3 híbridos, esos híbridos van en general de vuelta a gente productores especializados en hacer girasol alto oleico que tiene este año una prima muy importante.
Eso estimuló muchísimo desde temprano la intención de sembrar alto oleico y hemos por suerte podido entrar en esos mercados y estar con esas empresas importantes que hace mucho que están ahí y bueno, estamos también entrando con nuestros productos que andan de primer nivel ahí.
¿Santiago, estas variedades ya estan disponibles a través de la red de distribucion ?
Nosotros ya tenemos una red de distribución, una red comercial y tenemos representantes de ventas en casi todas las regiones importantes de girasol. Esto que te conte ya está a disposición y nos pueden contactar desde la web.
Todo se puede ver desde el catálogo nuestro y además estamos en redes sociales, en instagram difundiendo siempre alguna noticia o alguna novedad de todos estos productos
La última pregunta Santiago, y vuelvo al comienzo, desde que arranca la empresa ¿por qué vos crees que la investigacion y el desarrollo era tan importante ¿ por qué seguís creyendo que es importante Santiago?
Creo que es lo mas importante. Los años de estar poniendo el foco en un cultivo como este , buscando la adaptación de los materiales a las contingencias de la Argentina, creo que bueno, eso es muy importante.
Yo siempre lo vi porque en general es un cultivo que sobre todo en esta esta región si querés de Sudamérica o tomando en cuenta también Norteamérica no tiene unas cantidades masivas a nivel mundial . Si tenés grandes cantidades en Europa del Este por supuesto, pero comparado con la soja o con el maíz, es un cultivo de menor cantidad de hectáreas en donde siempre pensamos en que bueno ahí es donde nos podíamos destacar si haciamos foco y haciamos un buen programa (CampoNoticias)
El mercado asiático tiene una fuerte demanda en los tres países proveedores: Ucrania, Rusia y Argentina, lo que le da una tendencia sostenida a la oleaginosa.
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Carta abierta de Dolores Etchevehere hacia la justicia y ciudadanía entrerriana
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
En el complejo mundo de la producción agroindustrial, la logística se erige como un engranaje fundamental, conectando la tierra fértil con los mercados globales. Su eficiente funcionamiento determina el ritmo del sector, impactando directamente en la competitividad y el desarrollo económico.
Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.