
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
El pedido fue en el marco de la Exposición Rural de Rafaela; el sector destacó el acompañamiento en el pedido sobre retenciones
Actualidad22/09/2025
Camponoticias
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, llegó a Rafaela este domingo para participar del acto final de la Exposición Rural. El mandatario envió un mensaje de apoyo al campo, pero recibió una serie de pedidos.
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, dijo: “Esta Expo Rural es el momento para mostrar todo el esfuerzo de un año de trabajo, no sólo nuestro, sino de nuestros productores, de los industriales y comerciantes de toda la región”.
Además, sumó los pedidos al gobierno provincial en materia de reforma impositiva, seguridad rural e infraestructura. También, reconoció avances parciales, pero insistió en reglas claras, previsibilidad y libertad para producir.
Eliminar a Ingresos Brutos
“Basta de cargas distorsivas que frenan la inversión. Basta de postergar soluciones para problemas que llevan décadas. La producción agropecuaria no es un recurso inagotable que pueda sostenerse sin condiciones para crecer”, dijo el presidente de la entidad.
Al mismo tiempo, reclamó a la provincia por Ingresos Brutos. “Si bien en el campo tenemos una alícuota del 0%, nos pegan directamente en los costos de producción las cargas que pagan el comercio y la industria, del 3 % al 5 %, que son volcadas al precio de los insumos, de forma concreta”, planteó
También agradeció al gobernador por apoyar el pedido de eliminación de retenciones. Sin embargo, le recriminó: “No lo escuchamos con la misma insistencia pedir por la reducción del resto de los malditos impuestos nacionales como el IVA, Ganancias, e incluso el Impuesto al Cheque”, apuntó Alassia.

Infraestructura
Por su parte, el gobernador recalcó las inversiones del gobierno en obra pública y mencionó la reparación de 3400 kilómetros de rutas y 1200 de canales. “La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”, dijo.
También reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.
Alassia insistió en materia de infraestructura. Resaltó los avances en los caminos de la producción, pero manifestó que todavía falta el 20 %.
“El aporte impositivo constante no motiva a quienes tienen que cumplir con mantenimientos y mejoras que deberían ser cotidianas, porque no son sólo para nosotros, sino para todos los vecinos, para trabajar, producir alimentos y generar las divisas que sostienen a nuestras comunidades”, cuestionó a la provincia y al municipio de Rafaela. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.