
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Actualidad05/10/2025
Camponoticias

Colonia, Alemania -/En paralelo a la febril visita de clientes a las 32 empresas exportadoras, y pese a que la normativa 1115 de la U.E. fue prorrogada, el IPCVA, presentó ante los imputadores alemanes el sistema por el cual se va a dar cumplimiento a la
exigencia de alimentos libres de deforestación.
En el corazón del Pabellón Argentine Beef, en un auditorio construido a tales fines, Adrián Bifaretti (IPCVA) y Gerardo Leotta (Consorcio ABC) explicaron el sistema argentino.
“Estamos contando a los importadores cuál es el trabajo del IPCVA respecto al análisis de riesgo que se ha hecho sobre deforestación de ganadería”, comentó Bifaretti. “Nuestro país tiene 87% de riesgo nulo, este es un trabajo que se ha
hecho con el CONICET, y mostramos también los resultados de una investigación con la metodología del Programa de Huellas Ambientales de la Unión Europea, así que demostramos con evidencia científica la sostenibilidad
de nuestra carne vacuna”, agregó.

Por su parte, Gerardo Leotta presentó el sistema VISEC carne y sostuvo " que estamos dando toda la información para que los importadores puedan cumplir con la debida diligencia, ya sea con conceptos de degradación, de degradación
forestal, deforestación, bajo los criterios del Reglamento de Libre Deforestación Unión Europea, como así también aspectos de legalidad y trazabilidad”.
Además, los importadores pudieron degustar carne del primer envío de carne libre de deforestación que se realiza con el sistema VISEC, enviado especialmente a la feria por el frigorífico ARREBEEF.
La presentación, que sorprendió a los compradores alemanes por el rigor científico, se repetirá en los próximos días ante cámaras de importadores de Holanda, España, Italia, Bélgica y otros países de la U.E. mientras las 32
empresas exportadoras que acompañan al IPCVA continúan haciendo negocios en un clima general de optimismo y buenos precios.
El Pabellón Argentine Beef
Para la participación en Anuga 2025 el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre 850 m², con stands individuales para las 32 empresas exportadoras.
Como es habitual, el pabellón tiene un restaurante de 40 mesas en donde los expositores reciben a sus clientes para degustar bife ancho y angosto a la parrilla. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.