La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Actualidad13/10/2025CamponoticiasCamponoticias

unnamed

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de sensibilizar sobre los desafíos alimentarios globales y promover la cooperación en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. 

Este año, la celebración adquiere un valor especial: la FAO cumple 80 años de trabajo como la primera agencia de Naciones Unidas, acompañando a los países en la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y sostenibles. 

En Argentina, el organismo articulará con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la organización Sabe la Tierra para desarrollar una jornada abierta al público en el marco del mercado sustentable que, cada jueves, se instala en Plaza Lavalle (Libertad y Tucumán, Tribunales).

La actividad se realizará el jueves 16 de octubre con el objetivo de poner en valor el trabajo de pequeños productores y productoras, promover hábitos de consumo saludables y sostenibles, e impulsar el intercambio de experiencias con la ciudadanía. “Queremos destacar estas iniciativas y acercarlas a la comunidad”, señala María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de la FAO en Argentina.

La convocatoria presentará, de forma accesible e interactiva, los valores centrales de la agencia de Naciones Unidas: el derecho a una alimentación adecuada, la transformación de los sistemas agroalimentarios, la reducción de pérdidas y desperdicios, el consumo responsable, la producción local sostenible y la protección de los ecosistemas que sostienen la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la cultura de las comunidades.

En esta oportunidad, acompañarán durante el evento la Cámara Argentina de Fraccionadores de la Miel (CAFRAM), la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), Bancos de Alimentos Argentina, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y la asociación CREA.

Actividades previstas
-El jueves 16 de octubre, de 10 a 18 horas, el público podrá participar de diversas experiencias, entre ellas:
-Reparto de semillas y material informativo
-Juegos didácticos y sensoriales
-Trivias sobre alimentación sostenible con premios
-Degustaciones y proyección de contenidos audiovisuales
-Charlas y talleres sobre compostaje, biodiversidad urbana, energías renovables,  consumo responsable y demostración con cocina solar
-Presencia del Punto Verde móvil
-Talleres educativos sobre control de insectos en huertas y parcelas aeropónicas
-Actividad “Los 10 ¿Sabías qué? de los alimentos: cómo la gestión de los alimentos te puede ayudar a resolverlos”
Hacer clic aquí para acceder a la agenda completa.

Además, los principales edificios de la ciudad se iluminarán con los colores de la FAO para resaltar la importancia de su misión. “Celebrar los 80 años de la FAO en el Día Mundial de la Alimentación nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes”, resalta Escuder. Los gobiernos y la ciudadanía tienen un rol igualmente central: los primeros, al garantizar dietas saludables y accesibles mediante políticas públicas inclusivas y sostenibles; y la segunda, al impulsar el cambio con decisiones cotidianas de consumo y producción responsable.

“Mano a mano, podemos construir sistemas agroalimentarios más justos y un futuro mejor, sin dejar a nadie atrás”, finaliza la oficial de programas.

¿Cómo aportar desde mi lugar?
La suma de nuestras acciones cotidianas marcan la diferencia. Podemos comenzar por:
-Elegir alimentos locales y de temporada: priorizar frutas, verduras, legumbres y granos integrales, que son más nutritivos y requieren menos recursos naturales.
-Adoptar hábitos saludables: promover dietas nutritivas en familia y con amigos, contribuyendo a la salud y al bienestar general.
-Diversificar para apoyar la biodiversidad: incluir alimentos tradicionales y cultivados localmente en la dieta, aprendiendo sus valores nutricionales.
-Practicar la inocuidad alimentaria: manipular y conservar los alimentos de manera segura, lavando bien las manos y evitando la contaminación cruzada.
-Leer etiquetas de productos: comprender mejor la información nutricional y las fechas de consumo para reducir desperdicios.
-Apoyar a los #HéroesDeLaAlimentación: visibilizar el trabajo de productores, productoras y trabajadores que garantizan alimentos cada día.
-Reducir el desperdicio de alimentos: planificar compras y comidas, aprovechar los restos y compostar los orgánicos.
Dar una mano: donar o ser voluntario para apoyar a quienes lo necesitan, especialmente en contextos de crisis.
Informar y alzar la voz: compartir información confiable y sensibilizar sobre los desafíos alimentarios. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.