
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Actualidad14/11/2025
Camponoticias
La incidencia del fenómeno La Niña entre octubre de 2025 y febrero de 2026 puede provocar cambios significativos en los patrones climáticos globales, con efectos directos sobre las principales materias primas agrícolas. Es probable que en los próximos meses se produzca un fenómeno de La Niña activo, que posiblemente se mantenga hasta el verano en el hemisferio sur. Esto requerirá una atención redoblada por parte de los mercados agrícolas, ya que sus efectos pueden ser amplios y variar en función de la intensidad y la región afectada.
«Nuestros análisis muestran que existen riesgos y oportunidades importantes para los productores y exportadores. Especialmente para productos básicos como la soja, el maíz, el trigo, el aceite de palma, el cacao, el azúcar y el café, hay aspectos que deben seguirse con mayor atención a lo largo de los meses», advierte Thais Italiani, directora de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint.
Soja y maíz: riesgos para el sur y oportunidades en el centro-norte de Brasil
La tendencia de lluvias por debajo de la media en el sur de Sudamérica, especialmente en el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, puede comprometer el desarrollo de los cultivos de soja y maíz. Por su parte, el centro-norte de Brasil debería beneficiarse de unas lluvias por encima de la media y unas temperaturas más suaves.
«En años anteriores, como 21/22 y 22/23, hemos visto pérdidas de hasta el 50 % en la producción de soja en el sur de Brasil y Argentina. La Niña puede traer volatilidad a los precios y afectar la dinámica de las exportaciones, especialmente si los impactos climáticos se intensifican», afirma Luiz Roque, coordinador de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint.

Azúcar: atención a la cosecha 26/27 en Brasil y la molienda en el sudeste asiático
La región centro-sur de Brasil, principal productora de caña de azúcar, puede enfrentar desafíos durante la fase crítica de desarrollo de la cosecha 26/27. A nivel mundial, los episodios intensos de La Niña pueden interrumpir las operaciones de molienda en Tailandia e Indonesia.
En el sector azucarero, la intensidad de La Niña será determinante. Si es fuerte, puede comprometer la productividad en Brasil y retrasar la molienda en el sudeste asiático, con repercusiones directas en la oferta mundial de azúcar.

Café: efectos mixtos en Brasil y riesgos de exceso de lluvias en otros países
En Brasil, La Niña puede favorecer la floración del arábica y la productividad del conilon. Sin embargo, en países como Vietnam, Colombia y América Central, las lluvias excesivas y las tormentas pueden perjudicar la cosecha 25/26.
«La Niña puede ser beneficiosa para el café brasileño, pero existen riesgos en otras regiones productoras. Las lluvias intensas pueden retrasar las cosechas y afectar a la calidad de los granos, especialmente en países como Vietnam y Colombia», comenta Laleska Moda, analista de inteligencia de mercado en Hedgepoint.

Cacao: la humedad puede ayudar en África, pero perjudicar en Ecuador
En África Occidental, el aumento de la humedad puede aliviar el estrés hídrico de la estación seca. En Ecuador, por otro lado, la reducción de las lluvias puede comprometer la floración y afectar al excedente esperado para la temporada 25/26.
«El equilibrio entre las lluvias y el sol será determinante para el rendimiento de la cosecha. La Niña puede ser beneficiosa en algunas regiones y desafiante en otras, como en Ecuador», destaca Carolina França, analista de inteligencia de mercado de Hedgepoint.
Trigo: riesgo climático en el hemisferio norte
Las lluvias por debajo de la media y las temperaturas más altas pueden afectar al desarrollo inicial de las cosechas de trigo de invierno en Estados Unidos, Europa y la región del Mar Negro.
«Aunque el riesgo de pérdidas sustanciales es bajo, La Niña puede coincidir con el período de letargo de los cultivos, lo que requiere prestar atención al desarrollo inicial del trigo», afirma Luiz Roque, coordinador de inteligencia de mercado en Hedgepoint.
Aceite de palma: logística bajo presión en el sudeste asiático
En Indonesia y Malasia, el aumento de las lluvias durante la temporada lluviosa puede causar inundaciones, lo que afectaría a la cosecha y la logística del aceite de palma.
Según Hedgepoint, el mayor impacto de La Niña sobre el aceite de palma se encuentra en la logística. Las carreteras inundadas pueden dificultar el transporte de la producción, afectando a la oferta global. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.