AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

Actualidad23/11/2025CamponoticiasCamponoticias

cn afa 1

La firma del memorándum de entendimiento entre Agricultores Federados Argentinos (AFA) y ADNOC Global Trading, la compañía energética nacional del Emirato de Abu Dhabi, marca un antes y un después en la historia de la cooperativa. El entendimiento no solo proyecta a AFA más allá de las fronteras argentinas, sino que inaugura un camino de cooperación internacional inédito para una organización de base cooperativa en el sector agroindustrial.

El presidente de AFA, Darío Marinozzi, define este paso como “una muy buena noticia para nuestra cooperativa”, reflejando la magnitud institucional del acuerdo.

Un año de diplomacia, planificación y estrategia
Lejos de ser una iniciativa improvisada, el vínculo con ADNOC comenzó alrededor de un año atrás, cuando AFA inició un proceso de acercamiento con la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Argentina. Ese contacto derivó en reuniones técnicas, rondas de presentación y la construcción de una agenda de trabajo conjunta.

Fruto de ese proceso, la cooperativa fue invitada a participar de una exposición internacional del sector petrolero, un evento de escala masiva con más de 800 expositores de todo el mundo. Allí no solo se confirmó el interés mutuo, sino que se consolidó la oportunidad de avanzar hacia un acuerdo formal.

En ese marco, se realizó la firma protocolar del memorándum de entendimiento, que abre la puerta al análisis de proyectos conjuntos de inversión, en especial aquellos vinculados a energías renovables, un área prioritaria para Medio Oriente en su búsqueda de diversificación energética.

ADNOC: un socio estratégico de escala global
ADNOC Global Trading es considerada una de las tres compañías petroleras más importantes del mundo, controlada por el fondo soberano de Abu Dhabi. Su actividad abarca no solo la producción y comercialización de petróleo y gas, sino también la fabricación de derivados clave como fertilizantes nitrogenados, y múltiples divisiones industriales altamente tecnificadas.

Marinozzi sintetiza su relevancia al destacar que “esta empresa no lo hace con cualquiera”, subrayando que ADNOC realizó un análisis profundo de la estructura, trayectoria e impacto productivo de AFA antes de formalizar el entendimiento.

Este movimiento coincide con la creciente presencia del fondo soberano árabe en Argentina, que recientemente acordó inversiones junto a YPF en Vaca Muerta. El acuerdo con AFA se suma así a una estrategia más amplia de posicionamiento en el país.

Una AFA más global, sin perder su esencia cooperativa
Para la cooperativa, este paso se enmarca en un proceso institucional de expansión internacional que busca diversificar oportunidades sin alterar su naturaleza.

AFA comenzo su exansion internacional con AFA Exporta, pero siempre manteniendo los principios y valores fundacionales del cooperativismo. El desafío consiste en modernizar la estructura, potenciar su competitividad y generar nuevas capacidades, sin perder de vista su misión: mejorar las condiciones productivas y económicas de sus más de 40.000 asociados.

De hecho, el presidente enfatiza que todas las ventajas estratégicas o económicas que surjan de este camino deben traducirse en beneficios directos para los productores, reafirmando el ADN institucional de AFA.

cn-afa

Impacto nacional e internacional: un nuevo rol para el cooperativismo argentino
La firma del memorándum con ADNOC posiciona a AFA en un escenario internacional donde tradicionalmente predominan grandes corporaciones privadas. En este sentido, la presencia de una cooperativa argentina en una mesa de negociación con uno de los gigantes energéticos del planeta representa un hito para el sector.

El acuerdo abre nuevas vías de inversión, desarrollo y transferencia tecnológica, y fortalece la imagen de la producción primaria argentina como un actor confiable y con proyección internacional. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto