
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Sergi Vizoso será el nuevo vicepresidente de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF para Latinoamérica.
Agroempresas19/12/2019 Jose CasadoCABA- A partir del 1° de enero de 2020, Eduardo Leduc, actual colaborador en el cargo, se retira luego de 35 años en la organización, donde se desempeñó como vicepresidente durante los últimos 10. Sergi Vizoso pasará a ser el nuevo VP senior de la división Soluciones para la Agricultura de BASF en Latinoamérica.
EDUARDO LEDUC
Sergi nació en la ciudad de Barcelona, España, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la empresa. Graduado en Química y Administración de Empresas, Vizoso se ha desempeñado desde 2016 como vicepresidente de BASF en Europa Central, con sede en República Checa. Su carrera en la organización comenzó en 1997 en España. Anteriormente, había formado parte de la compañía en Brasil, entre 2003 y 2008, dejando el país como director regional de Marketing Estratégico para Latinoamérica. Vizoso también ha trabajado en las sedes de BASF en Alemania, Estados Unidos, Italia y Rusia.
El nuevo vicepresidente tiene como principal objetivo contribuir con el crecimiento de la división de Soluciones para Agricultura de Latinoamérica. Con este propósito, continuará integrando el negocio de semillas y potenciará el crecimiento de los segmentos de protección de cultivos y agricultura digital de la compañía, implementando la nueva estrategia de BASF anunciada este año.
“BASF ha definido su estrategia centrándose en los sistemas de producción de nuestros clientes. Con la expansión de nuestra oferta de soluciones y servicios en 2018, comenzamos a estar presentes en todas las etapas de los cultivos. Estamos preparados para ser los mejores aliados para los agricultores latinoamericanos. Por lo tanto, somos optimistas sobre las perspectivas de crecimiento del negocio en el continente”, explica Vizoso.
Legado en la agricultura
Eduardo Leduc comenzó su carrera en el área de ventas de Brasil en 1984. Además de ocupar puestos de liderazgo en el país, Leduc se desempeñó como gerente de Marketing Global de Herbicidas en Alemania desde 1995 a 1998. También ha trabajado en Estados Unidos entre 2000 y 2003. Desde 2010, ha sido vicepresidente senior de la División de Soluciones para Agricultura de BASF en Latinoamérica.
En los últimos 35 años, Leduc ha construido su legado en la empresa y como representante del sector. Además, fue presidente de la Asociación Nacional de Defensa Vegetal (ANDEF) y uno de los líderes en la creación de CropLife Brasil, una organización que reúne y representa importantes segmentos de la agricultura en el país.
“Cierro este ciclo con la satisfacción de haber participado en un período de gran desarrollo del negocio agrícola de BASF, especialmente en Latinoamérica, una de las principales regiones agrícolas del mundo. La contribución al proceso de adquisición de nuevos activos que han ampliado la oferta de soluciones de la compañía en 2018 fue uno de los principales desafíos de los últimos años. Deseo que Sergi continúe y acelere el crecimiento de BASF en la región, desarrollando al equipo para que la empresa se diferencie con nuestros clientes, contribuyendo al éxito de los agricultores”, concluye Leduc.
Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en investigación y desarrollo y en un innovador porfolio que incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente. En el 2018, nuestra división generó ventas por más de 6,1 mil millones de euros. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias