
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Sergi Vizoso será el nuevo vicepresidente de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF para Latinoamérica.
Agroempresas19/12/2019 Jose CasadoCABA- A partir del 1° de enero de 2020, Eduardo Leduc, actual colaborador en el cargo, se retira luego de 35 años en la organización, donde se desempeñó como vicepresidente durante los últimos 10. Sergi Vizoso pasará a ser el nuevo VP senior de la división Soluciones para la Agricultura de BASF en Latinoamérica.
EDUARDO LEDUC
Sergi nació en la ciudad de Barcelona, España, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la empresa. Graduado en Química y Administración de Empresas, Vizoso se ha desempeñado desde 2016 como vicepresidente de BASF en Europa Central, con sede en República Checa. Su carrera en la organización comenzó en 1997 en España. Anteriormente, había formado parte de la compañía en Brasil, entre 2003 y 2008, dejando el país como director regional de Marketing Estratégico para Latinoamérica. Vizoso también ha trabajado en las sedes de BASF en Alemania, Estados Unidos, Italia y Rusia.
El nuevo vicepresidente tiene como principal objetivo contribuir con el crecimiento de la división de Soluciones para Agricultura de Latinoamérica. Con este propósito, continuará integrando el negocio de semillas y potenciará el crecimiento de los segmentos de protección de cultivos y agricultura digital de la compañía, implementando la nueva estrategia de BASF anunciada este año.
“BASF ha definido su estrategia centrándose en los sistemas de producción de nuestros clientes. Con la expansión de nuestra oferta de soluciones y servicios en 2018, comenzamos a estar presentes en todas las etapas de los cultivos. Estamos preparados para ser los mejores aliados para los agricultores latinoamericanos. Por lo tanto, somos optimistas sobre las perspectivas de crecimiento del negocio en el continente”, explica Vizoso.
Legado en la agricultura
Eduardo Leduc comenzó su carrera en el área de ventas de Brasil en 1984. Además de ocupar puestos de liderazgo en el país, Leduc se desempeñó como gerente de Marketing Global de Herbicidas en Alemania desde 1995 a 1998. También ha trabajado en Estados Unidos entre 2000 y 2003. Desde 2010, ha sido vicepresidente senior de la División de Soluciones para Agricultura de BASF en Latinoamérica.
En los últimos 35 años, Leduc ha construido su legado en la empresa y como representante del sector. Además, fue presidente de la Asociación Nacional de Defensa Vegetal (ANDEF) y uno de los líderes en la creación de CropLife Brasil, una organización que reúne y representa importantes segmentos de la agricultura en el país.
“Cierro este ciclo con la satisfacción de haber participado en un período de gran desarrollo del negocio agrícola de BASF, especialmente en Latinoamérica, una de las principales regiones agrícolas del mundo. La contribución al proceso de adquisición de nuevos activos que han ampliado la oferta de soluciones de la compañía en 2018 fue uno de los principales desafíos de los últimos años. Deseo que Sergi continúe y acelere el crecimiento de BASF en la región, desarrollando al equipo para que la empresa se diferencie con nuestros clientes, contribuyendo al éxito de los agricultores”, concluye Leduc.
Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en investigación y desarrollo y en un innovador porfolio que incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente. En el 2018, nuestra división generó ventas por más de 6,1 mil millones de euros. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.