Es hora de llevar adelante acciones integradas para el control de enfermedades venéreas

Con el seguimiento de la casuística de la región y el objetivo de identificar los puntos críticos en la producción de cría, los técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA han venido realizando monitoreos a través de los cuales pudieron determinar que, entre otras medidas de manejo, que el control de las “enfermedades venéreas”, entre otras medidas de manejo, es fundamental para evitar las pérdidas de terneros.

Ganaderia - Sanidad20/12/2019CamponoticiasCamponoticias
03- Plan santitario 4

Con el seguimiento de la casuística de la región y el objetivo de identificar los puntos críticos en la producción de cría, los técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado del INTA han venido realizando monitoreos a través de los cuales pudieron determinar que, entre otras medidas de manejo, que el control de las “enfermedades venéreas”, entre otras medidas de manejo, es fundamental para evitar las pérdidas de terneros.

Como iniciativa para enfrentar la problemática, y contemplando que “este tipo de enfermedades continúan estando presentes, siendo uno de los principales factores que ocasionan pérdidas económicas, afectando no solo el porcentaje de preñez sino que también el porcentaje de parición y el peso al destete”, en una articulación de referentes de la gestión pública y del sector privado, se ha propuesto un plan de acción interinstitucional en el que se comparte la inquietud de “llevar adelante un Plan de Enfermedades Venéreas para evitar perder terneros de la región”.

03- Plan santitario 1

Mediante la realización de encuentros y talleres se ha conformado una “Mesa técnica redactora” que tiene como propósito “avanzar en la creación de un Programa de control de enfermedades venéreas en bovinos que tenga alcance provincial”. Ese espacio está “conformado por representantes designados por las mesas ganaderas respectivas de cada partido donde se está llevando a cabo un plan de control de enfermedades venéreas, como Rauch, Las Flores y Chascomús”, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, el CEDIVE/FCV-UNLP, el INTA Cuenca del Salado y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, quienes han presentado ante distintas instituciones una propuesta de programa.

03- Plan santitario 2
La integración se ha dado con la participación de secretarios de producción de los municipios, directivos del colegio de médicos veterinarios bonaerense, presidentes de sociedades rurales y de la Sociedad Rural Argentina, CARBAP, miembros de laboratorios de análisis veterinario públicos y privados, referentes de INTA y del Ministerio de Agroindustria provincial.

La creación de un Programa de control de enfermedades venéreas en bovinos que tenga alcance en el territorio bonaerense surgirá de un proceso de construcción colectiva, en el que participen los diferentes actores involucrados en la cadena de valor de producción bovina.

03- Plan santitario 3

El objetivo general de lo acordado es “controlar en forma interinstitucional enfermedades de alto riesgo de transmisión, a fin de obtener rodeos saludables y de alta productividad”. A través de la iniciativa “se busca incrementar la eficiencia reproductiva (mayor productividad) en todos los rodeos de la ganadería provincial”,  comentaron los técnicos del INTA.

Te puede interesar
Ximena Melon. senasa

El SENASA presidirá la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal

Camponoticias
Ganaderia - Sanidad26/05/2023

La Argentina ejercerá la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, según se proclamó durante la última jornada de la 90ª Sesión General de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA en París, Francia, de la que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter