
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Rodríguez subrayó que “comparte la agenda a la hora de pensar en la importancia de las producciones intensivas como productor de alimentos”.
Institucionales12/01/2020Mar del Plata- La falta de acceso al financiamiento, la fuerte presión tributaria, la situación actual de los caminos rurales que impacta en un aumento en los costos y la escasa conectividad en las áreas agropecuarias que se convierten en un obstáculo para la elaboración de proyectos relacionados con la producción, fueron algunos de los puntos que formaron parte de las conclusiones del Primer Encuentro de Producciones Intensivas 2020, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata, con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y de la ministra de Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta y más de 100 pequeños productores.
“Es importante trabajar entre lo público y lo privado para motorizar el desarrollo, la producción y el trabajo”, aseguró el Ministro Rodríguez y agregó que “el desafío es impulsar las producciones intensivas necesarias para el desarrollo local como generadoras de empleo” alertó durante el encuentro organizado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata
Además de los funcionarios provinciales y municipales participaron también productores hortícolas, frutícolas, apicultores, porcinos, pescadores artesanales, entre otros y que forman parte de la Unión de Producciones Regionales Intensivas (UPRI).
En el encuentro se destacó también la importancia del sector por ser el motor del empleo en el interior bonaerense.
Por su parte la Ministra Raverta sostuvo que es necesario “establecer una agenda con políticas activas para superar la situación en la que se encuentra la Provincia”.
En el cierre, Javier Rodríguez subrayó que “comparte la agenda a la hora de pensar en la importancia de las producciones intensivas como productor de alimentos”.
También participaron del encuentro el Secretario de Producción del Partido de General Pueyrredón, Fernando Muro y los titulares de la UCIP, Raúl Lamacchia, de UPRI, Alejandro Lamacchia y de la Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI), Irineo Quiñones (Camponoticias).
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump