CAME pide la reducción de las retenciones en las Economias regionales

La -CAME- Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en virtud de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, solicitó que los derechos de exportación no superen el 5% para las producciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, algodón y cítricos, entre otras.

Institucionales09/01/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-eduardo rodriguez

A traves de un comunicado de prensa , la CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en virtud de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, solicitó que los derechos de exportación no superen el 5% para las producciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, algodón y cítricos, entre otras.

“Es importante que se definan como productos de las economías regionales a aquellas actividades agroindustriales que posean una alta incidencia en la economía de la región en la que se desempeñan y requieran la contratación de mano de obra intensiva”, expresó Eduardo Rodríguez, titular del sector representativo de las pymes agropecuarias de CAME.

Precisar qué producciones serán consideradas como tales resulta fundamental, si se tiene en cuenta que la entrada en vigencia del Decreto 37/2019 determinó que, en caso de no ser consideradas, mantendrían un derecho de exportación del 9%.

Es por eso que, mediante notas a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Economía, Martín Guzmán y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, desde CAME piden que se incluyan a las producciones como arroz, maní, legumbres, tabaco, lácteos, algodón, y cítricos, entre otras, para que las retenciones no superen el 5%.

Cabe destacar que el sector de Economías Regionales de CAME nuclea a más de 430 entidades de pequeños y medianos productores de todo el país de 32 complejos productivos quienes, además de padecer una asfixiante presión impositiva a nivel local también deben afrontar, en ciertos mercados internacionales, el pago de aranceles que atentan contra la competitividad de sus actividades.

Te puede interesar
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.