Argentina presentó el programa "Agricultura Sustentable"

En Bruselas el presidente de Ciara y Cec, Gustavo Idígoras, detalló los tres pilares del proyecto. También expuso el nuevo plan de Carbono Neutro elaborado por las siete Bolsas de Cereales y de Comercio del país.

Institucionales21/01/2020 Jose Casado
cn-idigoras en bruselas

Bruselas- La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), a través de su presidente, Gustavo Idígoras, expusieron en el seminario “Agricultura sustentable Argentina” que se realizó este lunes 20 de enero en la ciudad de Bruselas, con el propósito de facilitar e incrementar en el futuro cercano las exportaciones agroindustriales.

Durante el seminario, organizado por eurodiputados del PSOE español y la Embajada Argentina, el presidente de Ciara y Cec presentó los tres pilares de la agricultura sustentable: siembra directa, no deforestación en el Gran Chaco argentino y el programa de Carbono Neutro.

Al abordar el primer eje, Gustavo Idígoras describió que “la siembra directa que cubre el 93% de la superficie agrícola, logra reducir la erosión de suelos en un 96% y es reconocida como la mejor práctica de conservación agrícola del mundo”.

cn-idigoras en bruselas2
Luego, explicó el programa Agroideal que CIARA-CEC desarrolló con Fundación Vida Silvestre y Nature Conservancy, y que se realizó "para mapear todo el Gran Chaco argentino y demostrar que la soja no produce deforestación".

Finalmente expuso el nuevo programa de Carbono Neutro elaborado por las siete Bolsas de Cereales y de Comercio del país, programa que es una iniciativa privada que tiene por objetivo relevar ambientalmente la producción nacional, implementar planes de gestión y certificar el balance de carbono de los productos argentinos de exportación. 

“Este Programa tiene por objetivo posicionar de manera exitosa los alimentos, bebidas y bioenergías certificadas de la Argentina en los principales mercados de exportación ante la relevancia creciente de los estándares ambientales en los canales de comercialización y las góndolas del mundo” dijo Idígoras.

Como balance del encuentro, el presidente de Ciara y Cec, señaló. “Los tres pilares fueron muy bien recibidos en el Parlamento Europeo, que está discutiendo el nuevo pacto verde europeo que transformará toda su economía en carbono neutro en los próximos 20 años y tendrá impactos para los productos importados en los próximos 3 años con medidas en frontera”.

Ante esta realidad, Idígoras explicó lo importante que es anticiparse y poder estar presentes a través de estas exposiciones que “nos permiten mostrar nuestros programas”. Como resultado de la visita, se acordó colaborar con la Comunidad Europea en estos temas de relevancia. (Camponoticias).

Te puede interesar
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.