Coronavirus Transporte: El ministro Berni cuestionó la decisión de los municipios que bloquean los ingresos del transporte

Si se dice que mañana hay que cerrar todos los accesos, los vamos a cerrar. Hay algunos que, en su desesperación, piden estado de sitio. Hay que ser cuidadosos con eso, alertó el funcionario provincial.

Institucionales25/03/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-berni

Buenos Aires - La decisión de numerosos municipios de cerrar el acceso de los transportes de carga con alimentos generó un creciente malestar en las autoridades provinciales porque ese iniciativa local va en contra de las disposiciones establecidas por las autoridades nacionales para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

En ese sentido el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni alertó que los muncipios:  “Tienen que entender que hay que dar cumplimiento de las directivas de Nación y no entrar en una suerte de iniciativa donde cada uno hace lo que quiere, pensando que así están protegiendo a su pueblo”.

Desde que se decretó la cuarentena una gran cantidad de distritos bonaerenses tomó la decisión de blindarse para no permitir en avance del virus rumbo a sus distritos. Con la excusa de proteger a los vecinos, intendentes de todos los partidos bloquearon los accesos con montículos de tierra, vallas y controles sin tomar en cuenta que esa acción va en contra de lo que marca la constitución, adelanto al diario Ambito Financiero.

Los jefes de distritos determinaron el cierre de sus rutas y se justificaron en favor de los vecinos

En ese marco, Berni dejó un mensaje claro para los intendentes: “No es una cuestión de protección individual, sino de protección colectiva, no es sálvense quién pueda”. Y agregó en declaraciones radiales que “debemos acatar lo que diga Nación. Si dice que mañana hay que cerrar todos los accesos, los vamos a cerrar. Hay algunos que, en su desesperación, piden estado de sitio. Hay que ser cuidadosos con eso”.

El ministro de Gabinete, Carlos Bianco, ya había manifestado con anterioridad que los municipios “no tienen la competencia necesaria para esto. No se pueden cerrar los accesos. La competencia para llevar adelante esta acción sólo la tiene el gobierno nacional, ni siquiera la propia Provincia”.

Tanto en Ezeiza, Dolores, Olavarría, Almirante Brown, San Vicente y Maipú, los jefes de distritos determinaron el cierre de sus rutas y se justificaron en favor de los vecinos. Algo que propio Berni retrucó: “Cuando se empieza a bloquear un camino, y una persona sin saber si está infectado, en lugar de hacer un camino recto puede estar dando vueltas por todo el conurbano para encontrar un lugar para pasar”.

Incluso cuestionó el cierre de los accesos a Ciudad de Buenos Aires. “Hay una realidad. El país se mueve por los servicios esenciales, que son como la rueda de auxilio del auto: nunca le prestás atención hasta que pinchás en un camino oscuro y la necesitás. En Argentina tenemos cientos de servicios esenciales que funcionan como la rueda de auxilio. La gran mayoría de los trabajadores vienen del Conurbano profundo”(Camponoticias.com) 

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.