
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Si se dice que mañana hay que cerrar todos los accesos, los vamos a cerrar. Hay algunos que, en su desesperación, piden estado de sitio. Hay que ser cuidadosos con eso, alertó el funcionario provincial.
Institucionales25/03/2020Buenos Aires - La decisión de numerosos municipios de cerrar el acceso de los transportes de carga con alimentos generó un creciente malestar en las autoridades provinciales porque ese iniciativa local va en contra de las disposiciones establecidas por las autoridades nacionales para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
En ese sentido el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni alertó que los muncipios: “Tienen que entender que hay que dar cumplimiento de las directivas de Nación y no entrar en una suerte de iniciativa donde cada uno hace lo que quiere, pensando que así están protegiendo a su pueblo”.
Desde que se decretó la cuarentena una gran cantidad de distritos bonaerenses tomó la decisión de blindarse para no permitir en avance del virus rumbo a sus distritos. Con la excusa de proteger a los vecinos, intendentes de todos los partidos bloquearon los accesos con montículos de tierra, vallas y controles sin tomar en cuenta que esa acción va en contra de lo que marca la constitución, adelanto al diario Ambito Financiero.
Los jefes de distritos determinaron el cierre de sus rutas y se justificaron en favor de los vecinos
En ese marco, Berni dejó un mensaje claro para los intendentes: “No es una cuestión de protección individual, sino de protección colectiva, no es sálvense quién pueda”. Y agregó en declaraciones radiales que “debemos acatar lo que diga Nación. Si dice que mañana hay que cerrar todos los accesos, los vamos a cerrar. Hay algunos que, en su desesperación, piden estado de sitio. Hay que ser cuidadosos con eso”.
El ministro de Gabinete, Carlos Bianco, ya había manifestado con anterioridad que los municipios “no tienen la competencia necesaria para esto. No se pueden cerrar los accesos. La competencia para llevar adelante esta acción sólo la tiene el gobierno nacional, ni siquiera la propia Provincia”.
Tanto en Ezeiza, Dolores, Olavarría, Almirante Brown, San Vicente y Maipú, los jefes de distritos determinaron el cierre de sus rutas y se justificaron en favor de los vecinos. Algo que propio Berni retrucó: “Cuando se empieza a bloquear un camino, y una persona sin saber si está infectado, en lugar de hacer un camino recto puede estar dando vueltas por todo el conurbano para encontrar un lugar para pasar”.
Incluso cuestionó el cierre de los accesos a Ciudad de Buenos Aires. “Hay una realidad. El país se mueve por los servicios esenciales, que son como la rueda de auxilio del auto: nunca le prestás atención hasta que pinchás en un camino oscuro y la necesitás. En Argentina tenemos cientos de servicios esenciales que funcionan como la rueda de auxilio. La gran mayoría de los trabajadores vienen del Conurbano profundo”(Camponoticias.com)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.