Coronavirus cuarentena: Se alargaría hasta fines de abril

Solo restaría definir si realizarían dos anuncios escalonados, primero hasta el 13 y luego hasta fin de mes. Podría anunciarse entre hoy y mañana.

Institucionales28/03/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-afernandez

CABA - Entre este viernes y el sábado, Alberto Fernández extenderá el aislamiento social obligatorio. El ambiente en el gobierno nacional es de extrema preocupación y se estudiaba la decisión de mantener la medida, al menos, hasta el 30 de abril.

Falta definir cómo se comunicará la prórroga. Una posibilidad sería a través de dos anuncios escalonados, primero hasta el 13 de abril y cumplida esa fecha, otro decreto que la prolongue hasta fin de mes. Es la que cuenta con mayor adhesión en la mesa chica del Presidente. La segunda posibilidad sería anunciar de una solo vez una prórroga que abarque todo abril.

De acuerdo a trascendidos de diversas fuentes, se espera un pico de brote de la enfermedad desde el día 5 de abril, y en la quinta de Olivos, el Presidente manifiesto su preocupación por la falta de conciencia de la sociedad sobre la gravedad de la pandemia.

Por eso ordenó extremar el operativo cerrojo para controlar el tránsito vehicular, incluído la confiscación de automóviles, y la detención de todos aquellos que violen el aislamiento social obligatorio, según adelantaron matutinos esta semana. El comité de epidemiólogos que asesora al presidente estima que la curva de contagios recién empieza a despegar y que a partir del 5 de abril empezara a manifestarse la real dimensión de la pandemia en nuestro país y que mayo será el mes crítico en esta batalla contra el virus.

En la Quinta de Olivos la preocupación hoy se enfoca en tres factores: el despegue de la curva de contagios aún con altas temperaturas, la circulación local del Covid 19 más allá de los casos importados, y el peligro de que el virus se espiralice y potencie en barrios de emergencia del conurbano bonaerense.

Economía

El otro tema que preocupa es el crack económico generado a partir del parate en seco de la actividad debido a la pandemia.

El Presidente también busca una salida para morigerar los efectos del aislamiento social obligatorio. Una posibilidad que se analiza en despachos oficiales es exceptuar a las provincias que no tengan casos registrados. Fue un pedido de los gobernadores en la reunión que mantuvieron con el mandatario de la Rosada un día antes del anuncio del aislamiento obligatorio.

Por ahora hay 6 provincias que no han detectado casos de coronavirus -lo que no significa que no haya infectados-: Catamarca, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones y San Juan. El esquema es de difícil implementación ya que la cadena productiva depende de insumos y fuerza humana también de otras jurisdicciones. En paralelo, el Ministerio de Educación de la Nación se prepara para modificar que el calendario escolar, si las condiciones sanitarias lo permiten, se extienda a las vacaciones de invierno.

A la salud y la economía se suma la contención social. El gobierno nacional primero realizó una prueba piloto en Quilmes junto al Ejército para montar cocinas de campaña y alimentar al sector de la población más vulnerable.

Como le anticiparon los intendentes del conurbano a Alberto, en los barrios de emergencia la cuarentena es impracticable. En condiciones de hacinamiento, las familias de entre 6 y 8 personas no pueden resistir adentro de una casilla de chapa con 30 grados de calor. Tampoco pueden trabajar ni realizar changas.

Para evitar desbordes, el Presidente movilizó al Ejército. Pero la prueba piloto de Quilmes no tuvo aceptación de parte de la mayoría de los intendentes. Consideran que ubicar cocinas de campaña para alimentar a la población en puntos fijos potenciará el movimiento de gente en los barrios y espiralizaría los contagios.

El miércoles en La Matanza se resolvió mantener la presencia del Ejército en el conurbano, donde habitan más de 14 millones de personas, pero con la modalidad solicitada por los jefes comunales: el reparto de bolsones de comida casa por casa. (Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto