
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Solo restaría definir si realizarían dos anuncios escalonados, primero hasta el 13 y luego hasta fin de mes. Podría anunciarse entre hoy y mañana.
Institucionales28/03/2020CABA - Entre este viernes y el sábado, Alberto Fernández extenderá el aislamiento social obligatorio. El ambiente en el gobierno nacional es de extrema preocupación y se estudiaba la decisión de mantener la medida, al menos, hasta el 30 de abril.
Falta definir cómo se comunicará la prórroga. Una posibilidad sería a través de dos anuncios escalonados, primero hasta el 13 de abril y cumplida esa fecha, otro decreto que la prolongue hasta fin de mes. Es la que cuenta con mayor adhesión en la mesa chica del Presidente. La segunda posibilidad sería anunciar de una solo vez una prórroga que abarque todo abril.
De acuerdo a trascendidos de diversas fuentes, se espera un pico de brote de la enfermedad desde el día 5 de abril, y en la quinta de Olivos, el Presidente manifiesto su preocupación por la falta de conciencia de la sociedad sobre la gravedad de la pandemia.
Por eso ordenó extremar el operativo cerrojo para controlar el tránsito vehicular, incluído la confiscación de automóviles, y la detención de todos aquellos que violen el aislamiento social obligatorio, según adelantaron matutinos esta semana. El comité de epidemiólogos que asesora al presidente estima que la curva de contagios recién empieza a despegar y que a partir del 5 de abril empezara a manifestarse la real dimensión de la pandemia en nuestro país y que mayo será el mes crítico en esta batalla contra el virus.
En la Quinta de Olivos la preocupación hoy se enfoca en tres factores: el despegue de la curva de contagios aún con altas temperaturas, la circulación local del Covid 19 más allá de los casos importados, y el peligro de que el virus se espiralice y potencie en barrios de emergencia del conurbano bonaerense.
Economía
El otro tema que preocupa es el crack económico generado a partir del parate en seco de la actividad debido a la pandemia.
El Presidente también busca una salida para morigerar los efectos del aislamiento social obligatorio. Una posibilidad que se analiza en despachos oficiales es exceptuar a las provincias que no tengan casos registrados. Fue un pedido de los gobernadores en la reunión que mantuvieron con el mandatario de la Rosada un día antes del anuncio del aislamiento obligatorio.
Por ahora hay 6 provincias que no han detectado casos de coronavirus -lo que no significa que no haya infectados-: Catamarca, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones y San Juan. El esquema es de difícil implementación ya que la cadena productiva depende de insumos y fuerza humana también de otras jurisdicciones. En paralelo, el Ministerio de Educación de la Nación se prepara para modificar que el calendario escolar, si las condiciones sanitarias lo permiten, se extienda a las vacaciones de invierno.
A la salud y la economía se suma la contención social. El gobierno nacional primero realizó una prueba piloto en Quilmes junto al Ejército para montar cocinas de campaña y alimentar al sector de la población más vulnerable.
Como le anticiparon los intendentes del conurbano a Alberto, en los barrios de emergencia la cuarentena es impracticable. En condiciones de hacinamiento, las familias de entre 6 y 8 personas no pueden resistir adentro de una casilla de chapa con 30 grados de calor. Tampoco pueden trabajar ni realizar changas.
Para evitar desbordes, el Presidente movilizó al Ejército. Pero la prueba piloto de Quilmes no tuvo aceptación de parte de la mayoría de los intendentes. Consideran que ubicar cocinas de campaña para alimentar a la población en puntos fijos potenciará el movimiento de gente en los barrios y espiralizaría los contagios.
El miércoles en La Matanza se resolvió mantener la presencia del Ejército en el conurbano, donde habitan más de 14 millones de personas, pero con la modalidad solicitada por los jefes comunales: el reparto de bolsones de comida casa por casa. (Camponoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570