
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Desde Stoller, creemos que tenemos que repensar nuestros hábitos, ser creativos y generar nuevas propuestas. Así que, unos días antes de que el Gobierno determine la cuarentena obligatoria, buscamos como seguir cerca del productor y nuestros distribuidores, consideramos que impulsar la comunicación digital en el campo, era el medio para estar más cerca que nunca.
Agroempresas04/04/2020Desde el 1 de abril, productores, asesores, distribuidores y estudiantes pueden capacitarse a través de webinars con los principales referentes del sector agrícola, consideramos que el conocimiento ese el camino para lograr mayor productividad, el ciclo está conformado por :
“Un Camino hacia el rendimiento potencial de tu trigo” con Ing. Agr. Díaz Sorita, lunes 6 de abril a las 9.30 horas”. Link de inscripción: https://bit.ly/2UyfnTW
“Aspectos claves en el periodo siembra – macollaje. ” – Ing. Agr. Gustavo Ferraris, martes 14 de abril a las 9.30 horas
-“Planificación y Estrategia para la Fertilización del cultivo de Trigo y Cebada” Ing. Wenceslao Tejerina martes 21 de abril a las 9.30 horas
– “Como ser más eficiente en la inoculación y absorción de nitrógeno”- Dr. Fabricio Cassan martes 28 de abril a las 9.30 horas
Los distribuidores de la compañía podrán continuar con sus tradicionales Capacitaciones Comerciales y Técnicas a su fuerza de venta y clientes, pero esta vez se trasladarán a plataformas como Zoom y Hangouts, para realizarse vía streaming.
Asimismo, estas capacitaciones son acompañadas por un manual de uso de las diferentes herramientas digitales, junto con una clase virtual sobre su funcionamiento, que los distribuidores podrán utilizar para mantenerse en contacto con sus aliados estratégicos y poder vender en tiempos de comunicación a distancia.
Hacer un mundo mejor
“En un presente como éste, trabajamos para acompañar aún más a nuestros clientes, fortaleciendo nuestra misión de brindar soluciones integrales para la nutrición de cultivos, como cultivar la responsabilidad entre todos nuestros públicos ante una situación sin precedentes. Son tiempos de incertidumbre, donde existen muchos interrogantes. Pero desde Stoller queremos transmitirle la certeza, de que lo vamos acompañar, generando todas las herramientas necesarias para hacerles su trabajo más fácil”, enfatiza María Victoria Viera, Business Partner Marketing de Stoller Argentina.
Por esta razón, ha creado una campaña que se despliega en todos sus canales, para apoyar a productores y distribuidores que continúan trabajando para garantizar la producción en el campo. “Nos une hacer un mundo mejor” es el concepto elegido, que sintetiza la labor de la empresa con más de 50 años de experiencia en fisiología vegetal .
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.