
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Gobierno provincial anunció el Plan Provincia en Marcha que impulsará la economía bonaerense enfocado en la obra pública y en financiamiento para el desarrollo productivo.
Institucionales01/09/2020El gobernador Axel Kicillof anunció junto a su gabinete de ministros el plan “Provincia en marcha”, un programa con 4 puntos estratégicos destinados a la reactivación productiva post pandemia. En el caso del sector agropecuario es un apoyo directo para las diferentes cadenas del sector bovino, porcino, ovino, frutícola, hortícola, pesquero, créditos a través del Banco Provincia y mejora de caminos rurales, el monto total asciende a los $40.000 millones.
“Provincia en Marcha” consta de cuatro ejes fundamentales: el plan de Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda, que contará con una inversión de $ 130.964 millones; el plan de Infraestructura y Obra Pública, con un desembolso de $ 120.663 millones; el plan de Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo en el que se invertirán $ 36.100 millones; y el plan de Sostenimiento y Generación de Empleo que implica un aporte de $ 950 millones. Se trata de una inversión total de $ 288.677 millones de pesos
“El Estado tiene un papel fundamental, que no es sustituir a los privados, sino dar los instrumentos para impulsar y potenciar el proceso de reactivación”, afirmó el gobernador Kicillof y agregó: “Vamos a pasar de una etapa de sostenimiento del tejido productivo y del trabajo, a una de reactivación y construcción”.
“Los bonaerenses saben que hay un Estado presente, un gobierno que trabaja codo a codo para acompañar el proceso de reactivación. Vamos a pasar del sostenimiento a la reconstrucción del aparato productivo provincial. La provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país, por eso es fundamental acompañar, fomentar e impulsar su crecimiento.”, concluyó.
El proyecto tiene varias acciones destinadas al sector agropecuario, una es el programa PROCAMPO, que brindará financiamiento para productores rurales a tasa 0% y hasta 210 días por un monto de $7.000 millones a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO). Asimismo, se lanza el Programa Provincial de Financiamiento para la Inversión Productiva, que dará financiamiento para la inversión para empresas PyMEs y grandes por hasta cinco años y a tasa fija desde el 35% por un total de $6.000 millones.
Por otro lado, se incluye el programa de Mejora de los Caminos Rurales, por el cual se invertirán $1.000 millones para la reparación y mejora de caminos rurales y financiamiento para maquinaria vial en de 2.000 km. ( CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.