Kicillof lanzo un plan de reactivacion productiva en la provincia de Buenos Aires

EL plan denominado "Provincia en Marcha " tiene como propósito impulsar al sector productivo bonaerense

Institucionales02/09/2020 Jose Casado
El Gobierno Provincial presentó el Plan Provincia en Marcha

El Gobierno provincial anunció el Plan Provincia en Marcha que impulsará la economía bonaerense enfocado en la obra pública y en financiamiento para el desarrollo productivo. El anuncio fue dado a conocer ayer por el gobernador Axel Kicillof junto a todo su gabinete. Como informamos ayer, se  trata de un programa con 4 puntos estratégicos destinados a la reactivación productiva post pandemia. En el caso del sector agropecuario es un apoyo directo para las diferentes cadenas del sector bovino, porcino, ovino, frutícola, hortícola, pesquero, créditos a través del Banco Provincia y mejora de caminos rurales, el monto total asciende a los $40.000 millones. Las nuevas medidas vienen a complementar y las que se están llevando a cabo desde el inicio de la gestión provincial.

“Los bonaerenses saben que hay un Estado presente, un gobierno que trabaja codo a codo para acompañar el proceso de reactivación. Vamos a pasar del sostenimiento a la reconstrucción del aparato productivo provincial. La provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país, por eso es fundamental acompañar, fomentar e impulsar su crecimiento.”, afirmó el Ministro Rodríguez en fina sintonia con el gobernador Kicillof.

El financiamiento para las cadenas productivas agropecuarias estará destinado a la instalación de frigoríficos y salas de faena; mejora genética porcina y bovina; fortalecimiento de la cadena láctea; créditos al sector frutihortícola a partir del incremento y recuperación de montes frutales; impulso a la pesca; fondeo adicional del Banco de Insumos; apoyo a la producción agroecológica; fortalecimiento del sistema cooperativo agropecuario; equipamiento de Chacras Experimentales y laboratorios ganaderos entre otros por un total de $ 800 millones.


Se financiarán también 2.000 km para la mejora de caminos rurales por $ 1.000 millones ; el programa A toda Máquina tendrá un incremento de $ 2.000 millones más para financiar a los productores bonaerenses, a la fecha ya se entregaron $ 2.800 millones; la Tarjeta Procampo se amplía a $ 7.000 millones; se otorgarán préstamos para capital de trabajo a 12 meses, 3 de gracia y tasas desde el 24% para las pymes dentro del programa Arriba Pymes por un monto de  $ 20.000 millones y una línea del Bapro de $ 6.000 millones para el financiamiento a la inversión hasta 5 años. El monto total destinado al sector agropecuario asciende casi a los $40.000 millones.

En ese sentido, se planea la construcción de más de 23 frigoríficos que generan empleo en forma directa e indirecta. Se financiará a los municipios para que construyan - en predios propios- frigoríficos y/o salas de faena de manejo municipal con habilitación provincial. Por su parte, el plan frutícola establece créditos con 2 años de gracia destinado a todas las frutas de pequeños y medianos productores, buscando ampliar la superficie plantada con montes frutales. 

En cuanto a la cadena láctea el plan de regularización de tambos y productores de masa y muzzarella, busca lograr una mayor formalización del sector y una mejora en los precios. También se plantea fondear con más recursos el Banco de Insumos y el Fondo de Pesca, ambos programas de fortalecimiento de Alimentos Bonaerenses, explico a CampoNoticias el ministro Javier Rodriguez.. 

Financiamiento a las cadenas productivas agropecuarias

Estuvieron presentes durante el anuncio, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente del Bapro, Juan Cuattromo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda, Pablo López, de Producción, Augusto Costa, de Trabajo, Mara Ruíz Malec, de Infraestructura, Agustín Simone, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodriguez. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.