
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
EL plan denominado "Provincia en Marcha " tiene como propósito impulsar al sector productivo bonaerense
Institucionales02/09/2020 Jose CasadoEl Gobierno provincial anunció el Plan Provincia en Marcha que impulsará la economía bonaerense enfocado en la obra pública y en financiamiento para el desarrollo productivo. El anuncio fue dado a conocer ayer por el gobernador Axel Kicillof junto a todo su gabinete. Como informamos ayer, se trata de un programa con 4 puntos estratégicos destinados a la reactivación productiva post pandemia. En el caso del sector agropecuario es un apoyo directo para las diferentes cadenas del sector bovino, porcino, ovino, frutícola, hortícola, pesquero, créditos a través del Banco Provincia y mejora de caminos rurales, el monto total asciende a los $40.000 millones. Las nuevas medidas vienen a complementar y las que se están llevando a cabo desde el inicio de la gestión provincial.
“Los bonaerenses saben que hay un Estado presente, un gobierno que trabaja codo a codo para acompañar el proceso de reactivación. Vamos a pasar del sostenimiento a la reconstrucción del aparato productivo provincial. La provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país, por eso es fundamental acompañar, fomentar e impulsar su crecimiento.”, afirmó el Ministro Rodríguez en fina sintonia con el gobernador Kicillof.
El financiamiento para las cadenas productivas agropecuarias estará destinado a la instalación de frigoríficos y salas de faena; mejora genética porcina y bovina; fortalecimiento de la cadena láctea; créditos al sector frutihortícola a partir del incremento y recuperación de montes frutales; impulso a la pesca; fondeo adicional del Banco de Insumos; apoyo a la producción agroecológica; fortalecimiento del sistema cooperativo agropecuario; equipamiento de Chacras Experimentales y laboratorios ganaderos entre otros por un total de $ 800 millones.
Se financiarán también 2.000 km para la mejora de caminos rurales por $ 1.000 millones ; el programa A toda Máquina tendrá un incremento de $ 2.000 millones más para financiar a los productores bonaerenses, a la fecha ya se entregaron $ 2.800 millones; la Tarjeta Procampo se amplía a $ 7.000 millones; se otorgarán préstamos para capital de trabajo a 12 meses, 3 de gracia y tasas desde el 24% para las pymes dentro del programa Arriba Pymes por un monto de $ 20.000 millones y una línea del Bapro de $ 6.000 millones para el financiamiento a la inversión hasta 5 años. El monto total destinado al sector agropecuario asciende casi a los $40.000 millones.
En ese sentido, se planea la construcción de más de 23 frigoríficos que generan empleo en forma directa e indirecta. Se financiará a los municipios para que construyan - en predios propios- frigoríficos y/o salas de faena de manejo municipal con habilitación provincial. Por su parte, el plan frutícola establece créditos con 2 años de gracia destinado a todas las frutas de pequeños y medianos productores, buscando ampliar la superficie plantada con montes frutales.
En cuanto a la cadena láctea el plan de regularización de tambos y productores de masa y muzzarella, busca lograr una mayor formalización del sector y una mejora en los precios. También se plantea fondear con más recursos el Banco de Insumos y el Fondo de Pesca, ambos programas de fortalecimiento de Alimentos Bonaerenses, explico a CampoNoticias el ministro Javier Rodriguez..
Estuvieron presentes durante el anuncio, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente del Bapro, Juan Cuattromo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda, Pablo López, de Producción, Augusto Costa, de Trabajo, Mara Ruíz Malec, de Infraestructura, Agustín Simone, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodriguez. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter