
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
EL plan denominado "Provincia en Marcha " tiene como propósito impulsar al sector productivo bonaerense
Institucionales02/09/2020 Jose CasadoEl Gobierno provincial anunció el Plan Provincia en Marcha que impulsará la economía bonaerense enfocado en la obra pública y en financiamiento para el desarrollo productivo. El anuncio fue dado a conocer ayer por el gobernador Axel Kicillof junto a todo su gabinete. Como informamos ayer, se trata de un programa con 4 puntos estratégicos destinados a la reactivación productiva post pandemia. En el caso del sector agropecuario es un apoyo directo para las diferentes cadenas del sector bovino, porcino, ovino, frutícola, hortícola, pesquero, créditos a través del Banco Provincia y mejora de caminos rurales, el monto total asciende a los $40.000 millones. Las nuevas medidas vienen a complementar y las que se están llevando a cabo desde el inicio de la gestión provincial.
“Los bonaerenses saben que hay un Estado presente, un gobierno que trabaja codo a codo para acompañar el proceso de reactivación. Vamos a pasar del sostenimiento a la reconstrucción del aparato productivo provincial. La provincia de Buenos Aires representa el 53% de la producción del país, por eso es fundamental acompañar, fomentar e impulsar su crecimiento.”, afirmó el Ministro Rodríguez en fina sintonia con el gobernador Kicillof.
El financiamiento para las cadenas productivas agropecuarias estará destinado a la instalación de frigoríficos y salas de faena; mejora genética porcina y bovina; fortalecimiento de la cadena láctea; créditos al sector frutihortícola a partir del incremento y recuperación de montes frutales; impulso a la pesca; fondeo adicional del Banco de Insumos; apoyo a la producción agroecológica; fortalecimiento del sistema cooperativo agropecuario; equipamiento de Chacras Experimentales y laboratorios ganaderos entre otros por un total de $ 800 millones.
Se financiarán también 2.000 km para la mejora de caminos rurales por $ 1.000 millones ; el programa A toda Máquina tendrá un incremento de $ 2.000 millones más para financiar a los productores bonaerenses, a la fecha ya se entregaron $ 2.800 millones; la Tarjeta Procampo se amplía a $ 7.000 millones; se otorgarán préstamos para capital de trabajo a 12 meses, 3 de gracia y tasas desde el 24% para las pymes dentro del programa Arriba Pymes por un monto de $ 20.000 millones y una línea del Bapro de $ 6.000 millones para el financiamiento a la inversión hasta 5 años. El monto total destinado al sector agropecuario asciende casi a los $40.000 millones.
En ese sentido, se planea la construcción de más de 23 frigoríficos que generan empleo en forma directa e indirecta. Se financiará a los municipios para que construyan - en predios propios- frigoríficos y/o salas de faena de manejo municipal con habilitación provincial. Por su parte, el plan frutícola establece créditos con 2 años de gracia destinado a todas las frutas de pequeños y medianos productores, buscando ampliar la superficie plantada con montes frutales.
En cuanto a la cadena láctea el plan de regularización de tambos y productores de masa y muzzarella, busca lograr una mayor formalización del sector y una mejora en los precios. También se plantea fondear con más recursos el Banco de Insumos y el Fondo de Pesca, ambos programas de fortalecimiento de Alimentos Bonaerenses, explico a CampoNoticias el ministro Javier Rodriguez..
Estuvieron presentes durante el anuncio, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el presidente del Bapro, Juan Cuattromo, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Hacienda, Pablo López, de Producción, Augusto Costa, de Trabajo, Mara Ruíz Malec, de Infraestructura, Agustín Simone, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila y el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodriguez. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump