El RENATRE impulsó una capacitación integral para trabajadores rurales en San Juan

El pasado 10 de junio, el RENATRE dio inicio a un Curso Integral de Capacitaciones destinado a beneficiarios de la Prestación por Desempleo en la provincia de San Juan.

Institucionales13/06/2025CamponoticiasCamponoticias

unnamed (2)
 
El programa incluye contenidos fundamentales para la reinserción laboral de los trabajadores rurales: manejo de equipos de riego, tecnologías digitales, poda, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y legislación laboral.Ésta iniciativa es impulsada por el Registro, con el objetivo de brindar herramientas concretas que favorezcan el desempeño y la empleabilidad de los trabajadores del sector.

La propuesta formativa fue diseñada a partir de un encuentro realizado el 13 de mayo en el Centro Cultural de la Municipalidad de Zonda, donde se relevaron las necesidades y expectativas de los trabajadores rurales de la zona. Aquella jornada fue coordinada por la socióloga Monica Chacoma, de la Universidad Nacional de San Juan, quien facilitó un espacio de diálogo abierto donde los participantes compartieron sus experiencias, emociones y desafíos vinculados a la vida laboral en el ámbito rural. El diagnóstico permitió construir un cronograma de capacitaciones a medida, basado en los intereses reales del sector.Además, en esa oportunidad, se brindó información institucional sobre el funcionamiento del RENATRE, el uso de la Libreta de Trabajo Rural, su tramitación a través del código QR, y el acceso al BotPampa vía WhatsApp para gestionar la Prestación. También se abordaron los derechos y obligaciones establecidos por la Ley N.º 26.727, y se puso en valor el rol fiscalizador del organismo para acompañar situaciones laborales complejas.

“Desde el RENATRE entendemos que los trabajadores y las trabajadoras del sector deben acceder a conocimientos que les permitan fortalecer su desempeño laboral. Por eso, trabajamos de manera articulada con los distintos actores del ámbito rural para alcanzar este objetivo”, señaló Marcela Conde, jefa de la delegación RENATRE en San Juan.De la jornada de diagnóstico participaron Patricia Donoso y Sergio Vega Mayor, referentes del INTA; Agustín Gatica de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia; Jorge Fernández del Centro Cultural de la Municipalidad de Zonda; y referentes de la Universidad Nacional de San Juan.

A través del trabajo conjunto con instituciones locales y provinciales, el RENATRE refuerza su compromiso con la formación, el acompañamiento y la profesionalización del trabajo rural. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.