
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Frente a la problemática, originada desde el inicio de la emergencia sanitaria, respecto a al circulación interjurisdiccional de los vehículo que transportan alimentos, Coninagro se expresó, una vez más, en reclamo por una pronta y definitiva solución por parte de las autoridades nacionales.
Institucionales23/09/2020CABA- Desde Coninagro (Confederación Intercoorperativa Agropecuaria) se expresaron con preocupación e insistieron sobre la problemática respecto a la circulación de los vehículos que transportan alimentos interjurisdiccionalmente. De esta manera, solicitaron a las autoridades nacionales dar pronta solución a fin de garantizar el correcto arribo de los transportes a los diferentes destinos en tiempo y forma, como el acceso de los productores a sus campos.
Dicha cuestión viene siendo foco de conflicto desde el inicio de la emergencia sanitaria debido a los impedimentos que plantean para el ingreso de los transportistas algunos Gobiernos provinciales.
Con lo cual, la entidad solicitó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca "que tomando las medidas preventivas para evitar el contagio y la propagación de este virus, permitan generar un permiso interjurisdiccional para la continuidad fluida de la actividad".
Al respecto, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, expresó: "Hace más de seis meses que tenemos este problema, hay productores y trabajadores que no pueden acceder a sus campos y realizar labores por los conflictos que se presentan en puntos limítrofes, como es el caso Mendoza – San Luis, y otros puntos del país". Además, agregó que los productores están dispuestos a realizar los controles termográficos correspondientes, así como también los testeos serológicos en los cambios de jurisdicción durante el transporte de alimentos y acotó, "incluso a la colocación de GPS en los vehículos".
La responsabilidad de no ponerse de acuerdo en los protocolos está perjudicando a una actividad que es esencial, apelamos al criterio y a la posibilidad de facilitar nuestra labor, cumpliendo las medidas sanitarias lógicas.
Iannizzotto manifestó que en reiteradas oportunidades expresaron desde la entidad la preocupación y la necesidad de resolver esta dificultad de manera definitiva, reclamo que sostuvieron, no solo frente al ministro Luis Basterra, a cargo de la cartera de Agricultura, sino también al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, "pero hasta ahora, de los reclamos que hemos hecho, no hemos encontrado respuestas", señaló el presidente de Coninagro.
Por último, el representante agropecuario expresó contundente: "Solicitamos que evalúen con prontitud esta situación y que puedan destrabar el problema, tal vez delegar en Gobiernos provinciales e involucrando a municipios, pero la responsabilidad de no ponerse de acuerdo en los protocolos está perjudicando a una actividad que es esencial, apelamos al criterio y a la posibilidad de facilitar nuestra labor, cumpliendo las medidas sanitarias lógicas, estamos hablando de mantener una alimentación sustentable y saludable, pero ¿cómo lo vamos a hacer si funcionarios de distintas jurisdicciones tienen criterios dispares y no tienen en cuenta alternativas lógicas?". (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.