
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
La jueza Maria Carolina Castagno dispuso esta medida tras revocar un fallo de primera instancia y por pedido de la fiscalía.
Institucionales29/10/2020Parana, Entre Rios- La jueza Maria Carolina Castagno ordenó hoy la restitución del campo a los hermanos varones Etchevehere, el cual está tomado por su hermana Dolores y militantes integrantes del Proyecto Aritgas.
La resolución tuvo lugar tras revocar un fallo de primera instancia y por pedido de la fiscalía y los tres hermanos varones Etchevehere. La medida supone el "reintegro inmediato del campo" lo que supone el desalojo de los ocupantes allí presentes.
"Evidentemente se ha hecho justicia. La justicia ha evaluado la prueba tanto testimonial como documental y en base al análisis la jueza dispuso hacer lugar al desalojo, cosa que seguramente implementará a través de la policía de Entre Ríos", consideró minutos después de conocerse el fallo el ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
El ex ministro, quien desde el primer momento no dudo en politizar la cuestion, resaltó además que "esta usurpación tuvo el apoyo político del presidente Fernández, de Cristina Fernández de Kirchner, del gobernador Bordet y del ministro de Agricultura de la provincia de Entre Ríos".
Vale recordar que el pasado 26 de octubre el juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, quedó desafectado de una eventual intervención en el conflicto de la familia Etechevehere dado que sobre el inicio de la semana se reincorporó a su cargo el titular del Juzgado de Garantías y Transición de La Paz, Walter Carballo.
Por su parte, en las últimas horas se remarcó que el acuerdo privado del 31 de agosto del 2018, desde el cual Dolores Etchevehere cedía la totalidad de sus acciones de la empresa familiar estimada en un 12,5% finalmente no se concretó.
No obstante eso no otorga derecho a ocupar el campo sino que le impone obediencia a las decisiones adoptadas mediante “autorización del máximo órgano de gobierno de una sociedad anónima que es la asamblea de accionistas”.
El conflicto comenzó a partir de la decisión de Dolores Etchevehere de ceder unos terrenos familiares para la puesta en marcha del denominado Proyecto Artigas, un modelo agrario sostenible llevado a cabo por un grupo de campesinos sin tierra, activistas y organizaciones ambientales, y que su familia denuncia que no le pertenecen.
Dolores Etchevehere al responder una pregunta sobre la propiedad del campo en litigio, manifestó: "Acá no hubo ninguna irrupción. Yo ingresé en mi casa. El propio juez Flores dijo que la sucesión está abierta e indivisa". La cuestión continuara, sin duda- (Camponoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.