
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
Son datos de marzo de Ciccra. La exportación creció hasta alcanzar cerca de 30% de toda la faena bovina
Exporto un 25,5% más que en igual bimestre del año pasado (+22,2 mil tn pp). Expresadas en toneladas res con hueso, fueron equivalentes a 160,5 mil toneladas y resultaron 21,6% mayores a las de enero-febrero de 2023 (+28,5 mil tn r/c/h).
En su informe habitual sobre la evolución de la producción y el comercio de carne de vacuno en Argentina, la Ciccra estima que durante el primer semestre de 2022 el sacrificio de ganado vacuno creció en un 2,1% respecto a 2021, hasta alcanzar los 6,48 millones de animales.
Los ganadores fueron para las 12 grandes exportadores, y las que llegaron a anotar DJVE. Los productores y el Estado, los grandes perdedores de la gran farsa.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6464 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.