
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Son datos de marzo de Ciccra. La exportación creció hasta alcanzar cerca de 30% de toda la faena bovina
Ganaderia15/04/2024La faena de carne vacuna durante marzo en Argentina tuvo una fuerte caída de entre el 8 y 10 por ciento, de acuerdo al informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina.
“Este dato nos está mostrando que las exportaciones tienen cada vez mayor incidencia porcentual en la faena total, dado que las ventas externas siguen casi constantes. Entonces hay menos faena que va al mercado interno y la incidencia de las exportaciones (sobre el total faenado) debe estar en alrededor del 30%.”, analizó el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti.
En su informe de abril,. Ciccra indicó que en marzo la faena de hacienda fue de 1.054.000 cabezas, que implicaron la la 4ta caída mensual consecutiva y marcando “uno de los niveles de actividad más bajos de los últimos 45 años” para ese mismo mes. La caída interanual fue de 13,3%.
En el primer trimestre de 2024 fueron 351 establecimientos los que registraron actividad y en total faenaron 3,27 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero/marzo de 2023 se observó una contracción de 7,8% (aunque baja a 7,2% si se corrige por el número de días laborables).
En este contexto, la producción de carne vacuna fue equivalente a 237.000 toneladas res con hueso en marzo de 2024. En comparación con febrero se produjo 6,8% menos y en la comparación con marzo de 2023 la contracción fue de 13,3%.
Consumo
El dirigente empresario también llamó la atención sobre la caída del consumo de carne vacuna en Argentina, un país que lidera el rubro en el mundo. “Es notoria la caída espectacular que tuvo el consumo durante marzo: debe rondar los 42 kilos por habitante por año”, dijo Schiariti.
El informe de Ciccra indicó que entre enero y marzo el consumo “habría totalizado 499.700 toneladas res con hueso y habría resultado 17,6% menor al registrado en igual trimestre del año pasado, marcando el registro más bajo de las últimas tres décadas”.
En números precisos, “el consumo per cápita de carne vacuna fue equivalente a 42,6 kilos/año, ubicándose 18,5% por debajo del verificado en marzo de 2023”.
Exportaciones
Por último, las ventas al exterior se mantuvieron en torno a las 85.000 toneladas en marzo, y en los primeros tres meses del año se habrían exportado 245.200 toneladas, lo que representaría un aumento de 22,9% interanual.
Entre la caída del consumo interno, y la suba de las retenciones de vientres, Ciccra estimó que las exportaciones absorbieron en lo que va de 2024 el 33% de la producción total de carne, dejando para el mercado interno un magro 67%. Estas cifras contrastan con las del año pasado, cuando la relación era 75% a 25%. (CampoNoticias)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
El CAA consideró que se trata de una oportunidad histórica para fortalecer el rol científico y productivo, y planteó principios como la despolitización.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter