
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Ganaderia25/05/2025Con el precio del ternero de destete un 130% por encima del promedio de los últimos cinco años en dólares, y condiciones climáticas excepcionales para la producción de pasto, el sector ganadero argentino atraviesa una coyuntura que muchos consideran ideal para incorporar tecnología y mejorar la eficiencia de los sistemas productivos.
Según el analista Diego Ponti, el ternero se comercializa en torno a los 3.900 $/kg, con una cotización que, medida en pesos, también supera en un 8% al promedio de los últimos cinco mayos. En tanto, el precio del novillo se ubica un 110% por encima en dólares respecto a igual período de los últimos cinco años, manteniéndose en línea con el promedio en moneda local.
Un mercado firme que sorprende
A diferencia de otros años, abril y mayo -meses de alta oferta estacional- no mostraron caídas pronunciadas en los precios. Ponti destaca que, pese a un volumen de oferta similar a campañas anteriores, la plaza sigue firme, lo que lleva a proyectar un mercado sostenido en los próximos meses.
¿Por qué el mercado sigue firme?
Las razones de este comportamiento son, al menos, tres:
1- Bajo costo relativo de producción: el costo de una recría pastoril representa entre 38% y 44% del precio de venta del animal recriado, cuando en 2020 este costo llegaba al 51-62%. Esto invita a pagar más por el ternero, incluso cuando su valor supera al del novillo gordo.
2- Retención de terneros: muchos criadores, confiados en que el mercado no aflojará, optan por recriar en lugar de vender al destete, reduciendo la oferta inmediata.
3- Excelentes condiciones climáticas: el buen régimen de lluvias impulsa la producción forrajera, lo que acentúa la demanda de los invernadores pastoriles que ven una oportunidad para capitalizar estos kilos de pasto.
Tecnología y estrategia: el combo que se impone
En este contexto, incorporar tecnología ganadera cobra más sentido que nunca. Desde balanzas electrónicas hasta plataformas de gestión, pasando por mejoras en genética, pasturas y sanidad, el actual "viento de cola" económico y climático puede ser el punto de partida para un salto cualitativo en la eficiencia y la rentabilidad del negocio ganadero.
"Es un momento bisagra para modernizar los campos de cría y recría. La relación insumo-producto es favorable, y eso no ocurre todos los años", señala Ponti.
Conclusión: los precios récord, la baja en costos de producción y un clima ideal para el pasto conforman un combo excepcional para pensar en largo plazo y dar el salto hacia una ganadería más eficiente, precisa y rentable. (CampoNoticias)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.