
Duro cruce de laboratorios de sanidad animal por la vacuna antiaftosa
El Laboratorio CDV responde las acusaciones de Tecnovax y asegura que son "falsas"
El Laboratorio CDV responde las acusaciones de Tecnovax y asegura que son "falsas"
Tecnovax, compañía argentina de biotecnología especializada en producción de vacunas y medicamentos para salud animal, asegura que presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por presunta cartelización y abuso de posición dominante a las empresas Biogénesis Bagó y CDV.
El Centro de Diagnostico Veterinario, una de las 2 fabricantes argentinas de la vacuna antiaftosa en el país confirmó el mismo precio y defendió su postura afirmando que el valor permanecerá fijo hasta el próximo 30 de junio aun en un contexto inflacionario.
La importancia de las políticas de sanidad animal para que los terneros sobrevivan.
El pasado 8 de diciembre CDV concretó el segundo envío por 4.5 millones de vacunas contra Fiebre Aftosa a Indonesia, luego de haber sido seleccionado como uno de los cuatro proveedores a nivel mundial para combatir el brote de la enfermedad. El primer envío, de 1.5 millones de dosis, lo hizo en el mes de septiembre y se esperan nuevos despachos para el 2023.
El Senasa aprobó el desarrollo del laboratorio que, tras una inversión de al menos US$ 40 millones, podrá comercializar hasta 40 millones de dosis por año y ampliar así la competencia local en esta categoría.
El DNU 340/25 recibió el apoyo de las bolsas granarias y la Cámara de Puertos, que valoraron la reducción de costos logísticos y el impulso al transporte fluvial y marítimo.
Marfrig anunció su unión con BRF, empresa de la que poseía la mitad de su capital . La fusión de estas dos empresas brasileñas crean un gigante en la industria cárnica a nivel mundial. La compañía resultante se denominará “MBRF Global Foods Company”.
El INTA e INTI pusieron en marcha un complejo industrial para desaponificar quinua en Pocito, San Juan. La iniciativa busca abastecer a la industria nacional y a reducir importaciones, revalorizando un alimento estratégico.
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%