
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Tecnovax, compañía argentina de biotecnología especializada en producción de vacunas y medicamentos para salud animal, asegura que presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por presunta cartelización y abuso de posición dominante a las empresas Biogénesis Bagó y CDV.
Actualidad15/07/2024En su presentación, Tecnovax sostiene que la presunción de “las conductas colusivas, la modificación unilateral y abusiva del precio de la vacuna antiaftosa tetravalente, la discriminación del precio ofrecido, la venta atada y la negativa de venta, obedecen a la situación particular de un abuso anticompetitivo de poder oligopólico, al ser las únicas elaboradoras y oferentes de este producto en el país”.
“Todas estas conductas resultan violatorias de la Ley de Defensa de la Competencia y perjudican no solo a la competencia sino principalmente a los productores y consumidores, causando así un perjuicio al interés económico general, por lo cual se solicita que se aplique la sanción correspondiente en el caso de que se corroboren las mismas”, sostiene la presentación.
Según Tecnovax, la denuncia se enmarca dentro un clima de extenso malestar en el sector ganadero: "Ambas empresas, que dominan el 100% del mercado argentino de vacunas antiaftosa, produjeron un aumento sin precedentes en los valores de la vacuna contra esa enfermedad, perjudicando aún más a un sector ganadero agobiado por la sequía, impuestos y una caída importante en el consumo de carne".
Desde Tecnovax aseguran que:
-La vacuna contra fiebre Aftosa es obligatoria en Argentina desde el año 2001, habiendo dos campañas de vacunación, en marzo y septiembre de cada año.
-Hasta el año 2017 el único oferente de la vacuna era la firma Biogénesis Bagó. En ese año se sumó como participante la firma CDV.
-Los precios de las vacunas en Argentina eran en febrero de 2024 de 1430 pesos por dosis a precio de salida de laboratorio lo que equivale a 1,7 USD a tipo de cambio oficial de ese momento, mientras que en otros países de la región era de entre 0,35 y 0,75 es decir 2 a 4 veces más baratas.
-A este precio se suma el costo de aplicación por parte de fundaciones y entes de vacunación.
-En el 2023 se aplicaron 70 millones de dosis de vacuna antiaftosa en nuestro país, generando ingresos para ambos laboratorios por alrededor de 119 millones de USD.
-El perjuicio para el sector ganadero, por sobreprecios en la vacuna, fue estimado por el actual ministro Federico Sturzenegger en el orden de los 2.000 millones dólares desde el inicio del programa.
-La falta de competencia estuvo fundada la obligatoriedad de utilizar cepas exóticas exclusivas de Argentina (A2001) hasta el año 2024, momento en que SENASA liberó dicho requerimiento a partir 2025 y en una regulación excesivamente rígida.
-Es por ello que al día de la fecha la regulación legal vigente no ha permitido aún el ingreso de nuevas vacunas, existiendo millones de dosis disponibles a precios competitivos que no pueden ingresar a la Argentina debido al marco regulatorio.
-Tecnovax ha solicitado la autorización de su vacuna proveniente de Brasil, garantizando a través de un acuerdo de abastecimiento su disponibilidad a largo plazo que dará a los productores la posibilidad de optar por nuevas vacunas.
-Las vacunas provenientes de Brasil cuentan con un extenso programa de aprobaciones regionales y han servido para controlar todos los brotes que aparecieron en la región. Es la vacuna utilizada por Uruguay para acceder a los mercados más exigentes del mundo. Las vacunas de este origen llevan aplicadas más de mil millones de dosis con óptimos resultados. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino