
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Tecnovax, compañía argentina de biotecnología especializada en producción de vacunas y medicamentos para salud animal, asegura que presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por presunta cartelización y abuso de posición dominante a las empresas Biogénesis Bagó y CDV.
Actualidad15/07/2024En su presentación, Tecnovax sostiene que la presunción de “las conductas colusivas, la modificación unilateral y abusiva del precio de la vacuna antiaftosa tetravalente, la discriminación del precio ofrecido, la venta atada y la negativa de venta, obedecen a la situación particular de un abuso anticompetitivo de poder oligopólico, al ser las únicas elaboradoras y oferentes de este producto en el país”.
“Todas estas conductas resultan violatorias de la Ley de Defensa de la Competencia y perjudican no solo a la competencia sino principalmente a los productores y consumidores, causando así un perjuicio al interés económico general, por lo cual se solicita que se aplique la sanción correspondiente en el caso de que se corroboren las mismas”, sostiene la presentación.
Según Tecnovax, la denuncia se enmarca dentro un clima de extenso malestar en el sector ganadero: "Ambas empresas, que dominan el 100% del mercado argentino de vacunas antiaftosa, produjeron un aumento sin precedentes en los valores de la vacuna contra esa enfermedad, perjudicando aún más a un sector ganadero agobiado por la sequía, impuestos y una caída importante en el consumo de carne".
Desde Tecnovax aseguran que:
-La vacuna contra fiebre Aftosa es obligatoria en Argentina desde el año 2001, habiendo dos campañas de vacunación, en marzo y septiembre de cada año.
-Hasta el año 2017 el único oferente de la vacuna era la firma Biogénesis Bagó. En ese año se sumó como participante la firma CDV.
-Los precios de las vacunas en Argentina eran en febrero de 2024 de 1430 pesos por dosis a precio de salida de laboratorio lo que equivale a 1,7 USD a tipo de cambio oficial de ese momento, mientras que en otros países de la región era de entre 0,35 y 0,75 es decir 2 a 4 veces más baratas.
-A este precio se suma el costo de aplicación por parte de fundaciones y entes de vacunación.
-En el 2023 se aplicaron 70 millones de dosis de vacuna antiaftosa en nuestro país, generando ingresos para ambos laboratorios por alrededor de 119 millones de USD.
-El perjuicio para el sector ganadero, por sobreprecios en la vacuna, fue estimado por el actual ministro Federico Sturzenegger en el orden de los 2.000 millones dólares desde el inicio del programa.
-La falta de competencia estuvo fundada la obligatoriedad de utilizar cepas exóticas exclusivas de Argentina (A2001) hasta el año 2024, momento en que SENASA liberó dicho requerimiento a partir 2025 y en una regulación excesivamente rígida.
-Es por ello que al día de la fecha la regulación legal vigente no ha permitido aún el ingreso de nuevas vacunas, existiendo millones de dosis disponibles a precios competitivos que no pueden ingresar a la Argentina debido al marco regulatorio.
-Tecnovax ha solicitado la autorización de su vacuna proveniente de Brasil, garantizando a través de un acuerdo de abastecimiento su disponibilidad a largo plazo que dará a los productores la posibilidad de optar por nuevas vacunas.
-Las vacunas provenientes de Brasil cuentan con un extenso programa de aprobaciones regionales y han servido para controlar todos los brotes que aparecieron en la región. Es la vacuna utilizada por Uruguay para acceder a los mercados más exigentes del mundo. Las vacunas de este origen llevan aplicadas más de mil millones de dosis con óptimos resultados. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.