Atanor advierte sobre la afectación de la cadena agroalimentaria por la falta de oxígeno industrial

En un comunicado de prensa la empresa Atanor advierte sobre la escasez de un insumo básico para la síntesis de herbicidas como es el oxigeno, lo que ha llevado al significativo aumento de dichos insumos en el sector como así también de algunos otros derivados

Agroempresas11/06/2021CamponoticiasCamponoticias

atanor

En un comunicado, la empresa Atanor da cuenta de las dificultades para la producción del herbicida glifosato, con la consecuente caída de oferta en el mercado y aumento de precio en muchas agronomías, como así también de otros productos que necesitan  del insumo básico de oxigeno para su síntesis.

A continuación la comunicación oficial de Atanor

Solicitada

En el marco de la segunda ola de la pandemia declarada a raíz del brote del COVID, las industrias han quedado relegadas ante la demanda de oxígeno por parte del sector de la salud.
En efecto, esta situación no ha sido ajena a Atanor que ya, a mediados de abril, recibió la comunicación de sus proveedores de oxígeno industrial respecto del recorte que se produciría en la entrega de los volúmenes pactados, dada la necesidad de abastecer exclusivamente la creciente demanda de oxígeno medicinal.

Dicha circunstancia afectó gravemente la producción del establecimiento de Pilar, en el que Atanor realiza la síntesis del herbicida glifosato, debido a que el oxígeno es una materia prima irremplazable en el proceso productivo que se lleva a cabo en la fábrica.

Sumando mayor criticidad a la situación de hecho imperante, el 28/04/21 fue publicada la Resolución Conjunta N° 6/2021 de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo de la Nación, mediante la cual se ordenó a los productores de oxígeno líquido que abastecieran exclusivamente la demanda de los establecimientos asistenciales y/o productivos del sector de la salud. Esta medida gubernamental -un verdadero hecho del príncipe- constituyó una restricción imposible de superar para la adquisición de oxígeno líquido en el mercado.

De aquí en más, la interrupción de la actividad de la planta fue un hecho imposible de superar, con pérdidas de producción que difícilmente puedan recuperarse, en el marco de un complejo contexto de mano de obra ociosa, imposibilidad de cumplimiento de compromisos comerciales y creciente presión tributaria, según refieren las autoridades de la compañía.

En el contexto epidemiológico imperante, la solución aún no logra vislumbrarse y la afectación de la cadena agroalimentaria es un hecho irreversible. (CampoNoticias)
 
Etiquetado como Solicitada

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.