Atanor advierte sobre la afectación de la cadena agroalimentaria por la falta de oxígeno industrial

En un comunicado de prensa la empresa Atanor advierte sobre la escasez de un insumo básico para la síntesis de herbicidas como es el oxigeno, lo que ha llevado al significativo aumento de dichos insumos en el sector como así también de algunos otros derivados

Agroempresas11/06/2021CamponoticiasCamponoticias

atanor

En un comunicado, la empresa Atanor da cuenta de las dificultades para la producción del herbicida glifosato, con la consecuente caída de oferta en el mercado y aumento de precio en muchas agronomías, como así también de otros productos que necesitan  del insumo básico de oxigeno para su síntesis.

A continuación la comunicación oficial de Atanor

Solicitada

En el marco de la segunda ola de la pandemia declarada a raíz del brote del COVID, las industrias han quedado relegadas ante la demanda de oxígeno por parte del sector de la salud.
En efecto, esta situación no ha sido ajena a Atanor que ya, a mediados de abril, recibió la comunicación de sus proveedores de oxígeno industrial respecto del recorte que se produciría en la entrega de los volúmenes pactados, dada la necesidad de abastecer exclusivamente la creciente demanda de oxígeno medicinal.

Dicha circunstancia afectó gravemente la producción del establecimiento de Pilar, en el que Atanor realiza la síntesis del herbicida glifosato, debido a que el oxígeno es una materia prima irremplazable en el proceso productivo que se lleva a cabo en la fábrica.

Sumando mayor criticidad a la situación de hecho imperante, el 28/04/21 fue publicada la Resolución Conjunta N° 6/2021 de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo de la Nación, mediante la cual se ordenó a los productores de oxígeno líquido que abastecieran exclusivamente la demanda de los establecimientos asistenciales y/o productivos del sector de la salud. Esta medida gubernamental -un verdadero hecho del príncipe- constituyó una restricción imposible de superar para la adquisición de oxígeno líquido en el mercado.

De aquí en más, la interrupción de la actividad de la planta fue un hecho imposible de superar, con pérdidas de producción que difícilmente puedan recuperarse, en el marco de un complejo contexto de mano de obra ociosa, imposibilidad de cumplimiento de compromisos comerciales y creciente presión tributaria, según refieren las autoridades de la compañía.

En el contexto epidemiológico imperante, la solución aún no logra vislumbrarse y la afectación de la cadena agroalimentaria es un hecho irreversible. (CampoNoticias)
 
Etiquetado como Solicitada

Te puede interesar
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter