El costo operativo del transporte de carga aumentó 26% en el 1er semestre

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas.

Institucionales19/07/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-costo transporteEl Índice de Costos del Transporte mostró un aumento de casi 26 puntos porcentuales en el primer semestre de 2021 indicó un informe elaborado por la la FADEEAC (Federación Argentina de de Entidades Empresarias Autoransporte de Carga)

Luego de los fuertes incrementos de enero (4,7%), febrero (6,3%), marzo (3,9%), abril (5,4%) y mayo (3,16%), el Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (ICTF) prácticamente no registró aumento en junio de 2021 (0.01 %).

En este contexto, en el primer semestre de 2021 (enero-junio) el ICT FADEEAC alcanzó una suba de casi (25,7%), en tanto que la variación acumulada en los últimos doce meses continúa por encima del 50% (54,7%).

Asimismo, con el aumento de salarios en el corriente mes de julio, con su impacto directo en Personal (Conducción) (20%) y en los rubros componentes relacionados, el ICT FADEEAC evidenciará una suba de por lo menos 5.5 puntos del Índice.

La cifra implicará un aumento acumulado mayor al 30% (32,5 %) en los siete meses de 2021 (enero-julio de 2021), en un contexto económico también caracterizado por la alta inflación minorista y mayorista.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En el mes de junio, con la quietud del dólar oficial y sin modificarse prácticamente los precios del gasoil, se volvieron a registrar aumentos en lubricantes (+7%) y neumáticos (+6,73%,).

Estos dos rubros son los que lideran los incrementos de costos en 2021 (56,4% y 45,2% respectivamente), -excluyendo Patentes que se mide en forma anual-.

Por su parte, tras dos años de congelamiento, se actualizaron los valores de Peajes (+9,13%). El resto de los rubros (Seguros, Patentes y tasas), excluyendo la variación en el costo financiero (-0,13%), no sufrieron alteraciones respecto a mayo.

En este marco, continúa el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general donde se proyecta que los costos de Transporte continúen ubicándose algunos puntos por encima de la inflación minorista.

Las perspectivas muestran una progresiva recuperación económica en el año entrante a partir de la excelente coyuntura del sector agropecuario y un importante crecimiento de la industria de la construcción, entre los sectores que muestran mayor dinamismo (CampoNoticias).

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.