Dólar blue , Pum para arriba!!!

El paralelo vuelve a subir con fuerza y en $182 alcanza un nuevo máximo anual. El CCL y el MEP trepaban más de $3.

Actualidad20/07/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-El-dolar-y-el-impacto-en-el-campo-7
El dólar blue volvió a subir este martes, y en algunas mesas de la city ya lo vendían a $182 para la venta, nuevo máximo de 2021, en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial marcaba un nuevo máximo en más de seis meses. El día se muestra volátil en el Mercado Negro de Divisas, y el billete en modo informal se vende entre $181 y $185, con gran disparidad entre cuevas.

El spread con el dólar mayorista rozaba el 90%, su nivel más elevado desde el 7 de enero (90,6%). La semana pasada el paralelo acumuló un alza de $5 (2,9%) y en lo que va de julio registra un incremento de $15 (+8,9%), por lo que ya superó la suba que registró el mes pasado ($11, o un 7,1%).

El blue viene de anotar tres alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, y $11 (7%) en junio. En cambio, en el primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $17.

El récord histórico nominal del paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Los otros  dólares

El dólar oficial hoy registra una pequeña suba de tres centavos para ubicarse en los $101,75, según el promedio que lleva adelante el Banco Central (BCRA), mientras que la cotización minorista de la moneda estadounidense cotiza estable a $101,50 en el Banco Nación.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- opera cerca de los $168, en $167,89.

El dólar mayorista aumenta tres centavos este martes a $96,34, bajo la constante regulación del Banco Central.

En la víspera, el BCRA registró compras netas superiores a los u$s60 millones, por lo que durante julio acumula un saldo positivo de unos u$s960 millones en sus intervenciones.

El dólar “contado con liqui” (CCL) sube 1,9% ($3,24) hasta los $169,40, por lo cual la brecha con el oficial alcanza el 75,8%. De todos modos, es de esperar que en las últimas horas de la sesión aparezca la intervención oficial en la bolsa para recortar el incremento, tal como viene ocurriendo en las últimas ruedas.

La semana había registrado un retroceso del 0,7% (-$1,10) luego de la decisión coordinada entre el BCRA y la CNV de limitar a la mitad el tope máximo de operaciones permitidas con los bonos que se utilizan para comprar CCL.

El dólar Bolsa o MEP, por su parte, crece 2% ($3,32) hasta los $169,11, con lo cual el spread con la cotización mayorista alcanza el 75,5%. La cotización viene de exhibir su primer descenso semanal desde principios de junio.

El dólar y el campo

Al igual que en 2019, luego de los fuertes movimientos cambiarios que tuvieron lugar por marzo y abril, la mirada debería estar puesta sobre la competitividad. Siempre se asocian los movimientos del dólar (tipo de cambio nominal) con la facilidad que tiene nuestro país para salir a competir en el comercio internacional.

Pero en el caso de la Argentina, el principal generador de divisas genuinas de la economía es el campo, razón por la cual se menciona que una mejora en este sentido automáticamente se traduce en un mayor volumen de exportaciones del sector, siendo así la solución a todos sus problemas. Pero la realidad es que la suba del dólar no beneficia al campo.

La situación económica de la agroindustria no depende pura y exclusivamente del tipo de cambio real ya que muchas empresas se ven muy perjudicadas ante las fuertes devaluaciones debido a que sus insumos están mayormente dolarizados, mientras que sus productos destinados, principalmente al mercado interno esta pesificado y muy retraído por causa de la pandemia y la falta de pesos. En el tipo de cambio real influyen la presión tributaria, la infraestructura, el nivel educativo de la mano de obra, la coyuntura macroeconómica e institucional, la disponibilidad de recursos naturales y el clima, entre otros. Solo un pequeño numero de actores del sector agroexportador y principalmente el Gobierno Nacional se ven beneficiados con una suba del dólar como esta ocurriendo en la actualidad. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO