Bayer convoca a los productores a incorporar la norma IRAM 14.130, con importantes beneficios

Bayer informó que es la primera empresa semillera en contar con el 100% de su producción de semillas certificada con la norma IRAM 14.130 de Buenas Prácticas Agrícolas e invita a sus clientes a incorporarla en sus labores de aplicación, siembra y cosecha.

Agroempresas03/11/2021CamponoticiasCamponoticias

CN -Bayer-650x405
Bayer informó que es la primera empresa semillera en contar con el 100% de su producción de semillas certificada con la norma IRAM 14.130 de Buenas Prácticas Agrícolas e invita a sus clientes a incorporarla en sus labores de aplicación, siembra y cosecha.

Los productores que se sumen al programa podrán duplicar sus puntos al comprar productos para la protección de cultivos en el programa Impulso Bayer, recientemente lanzado por la empresa.

Servicio de ayuda para certificar
Para ello, Bayer e IRAM firmaron un convenio de colaboración que se basa en el objetivo de ampliar su acción para contribuir y cooperar en el desarrollo sustentable a través de la promoción de las Buenas Prácticas Agrícolas, participando activamente en el proceso de cambio que requiere el sector agropecuario mediante actividades de difusión y sensibilización y fomentar la certificación de aplicaciones seguras a lo largo de la cadena de producción.

Quiénes deseen sumarse a esta iniciativa tendrán a su disposición un Help Desk (un servicio de ayuda) que los ayude a comprender todos los procesos y trámites que se necesitan para la certificación y podrán financiar estos servicios a través de Impulso Bayer, el nuevo programa de relacionamiento digital de Bayer con los productores creado con el objetivo de impulsarlos hacia el futuro, a través de experiencias exclusivas. Los productores realizan sus compras de productos Bayer y suman puntos que luego podrán canjear por beneficios y experiencias.

Con la ayuda del Help Desk del plan YO APLICO RESPONSABLEMENTE, que cuenta con una agencia experta en la certificación de las labores de productores agropecuarios bajo la norma IRAM 14.130, los productores podrán avanzar en el proceso de certificación.

Quienes decidan avanzar con la certificación IRAM podrán duplicar sus puntos en sus nuevas compras de Crop Protection durante todo el tiempo que estén certificados.

Sinergia IRAM-Bayer
“Desde Bayer entendemos que solo hay una forma de hacer Agricultura, y es con las Buenas Prácticas Agrícolas y con una visión Sustentable”, expresó Juan Farinati, Director de la División Crop Science y CEO para Bayer en Argentina y Cono Sur. Explicó que desde hace unos años la compañía inició el proceso de certificación para los procesos de producción de semillas de la mano de IRAM y que desde el año cuenta con el 100% de su producción de semilla certificada, lo que es un hito en el país.

“Con todas estas iniciativas, buscamos transformar la sustentabilidad en un nuevo modelo de negocio, apoyándonos en plataformas digitales, incorporando prácticas agrícolas sustentables en pro de lograr más productividad y más sustentabilidad”, aseguró Farinati.

Por su parte, Raul Amil, presidente del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), señaló que “la clave de esta certificación es que es una herramienta que permite mostrar que las cosas se hacen bien. Estamos muy contentos con el impulso que IRAM está tomando en la certificación de Prácticas agrícolas”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.