
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelantó que arrancaría por el centro-norte de Córdoba y Santa Fe.
Agricultura 08/11/2021
Tras las altas temperaturas registradas durante la última semana de octubre, se dieron lluvias que mejoraron la condición hídrica de los campos con cebada ubicados en el centro del área agrícola, justo cuando esos cultivos transitan etapas de llenado del grano.
De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicado el jueves pasado, la totalidad de las 1.150.000 hectáreas sembradas transitan las últimas etapas reproductivas, siendo los cuadros sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe los más adelantados.
Altas temperaturas, junto a los fuertes vientos registrados durante la última semana de octubre sobre el centro del área agrícola, aceleran el desarrollo del cultivo acortando la duración de las etapas y se prevén algunas mermas de rinde en los cuadros más adelantados.
Regiones
Pese a esto, precipitaciones durante esta semana mejoran la oferta hídrica y mitigan los efectos adversos del golpe de calor, siendo el Sur de Córdoba, el oeste de Buenos Aires y el Núcleo Norte las zonas con los mayores milímetros acumulados.
Hacia el sur del área agrícola, se reportan daños por heladas tardías y síntomas de estrés térmico. Sin embargo, en la última semana, sectores del Sur de La Pampa-Sudoeste de Bs As registraron lluvias de variada intensidad que mejoran la oferta hídrica.
En paralelo, el sudeste bonaerense depende de precipitaciones en el corto plazo que permitan reponer la humedad de los perfiles mientras el cultivo inicia su llenado de grano.
Finalmente, sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, los cuadros más adelantados se encuentran finalizando etapas de llenado del grano (grano duro) y las labores de recolección podrían comenzar en las
próximas semanas.
Se prevén mermas de rendimientos como consecuencia de la falta de humedad durante gran parte del ciclo del cultivo y las altas temperaturas informadas durante etapas de llenado del grano. (CampoNoticias)
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
La provincia registraría una baja de casi 10 puntos en la superficie destinada a maíz. En contrapartida, se prevé una mayor siembra de maní y de girasol, entorno al 20% adicional para cada cultivo.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado