
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Se acerca el 44° Congreso Argentino de Producción Animal organizado por AAPA (Asociación Argentina de Producción Animal), que se realizará entre el 17 y el 19 de noviembre de manera virtual, abierto a todo público
Institucionales13/10/2021 Jose Casado
En el marco del 53° aniversario de la AAPA, este miércoles, se concretó la presentación oficial de la 44ª Edición del Congreso Argentino de Produccion Animal, que reunirá los aportes del sector productivo y del ámbito científico tecnológico de las cadenas pecuarias, que incluye 7 Simposios.
En el encuentro con la prensa, organizado por la AAPA, que se concretó en forma virtual, se presentaron los adelantos de las novedades del Congreso que sin dudas se transformará en uno de los eventos de la Producción Animal más importante del año.
La presentación estuvo a cargo de Néstor Stritzler, presidente de AAPA, Fernando Canosa, presidente Comisión Organizadora y Víctor Tonelli, miembro del comité organizador.
Bajo el “EL FUTURO DESAFÍA A LA PRODUCCION ANIMAL” y durante 3 intensas jornadas se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentación de más de 300 trabajos de investigación inéditos con debate entre especialistas y 6 Simposios y 1 Taller abordando, temas de fuerte actualidad en la producción bovina, porcina, aviar y ovina, con la participación de destacados especialistas de EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Brasil, Uruguay y de nuestro país. En los casos de los invitados extranjeros contarán con traducción profesional.
Durante 3 días a puro conocimiento se dará respuesta a los 7 desafíos que surgen del lema del Congreso desarrollados por expertos: 1) Mercados de proteínas de origen animal: adaptarse a los nuevos desafíos o morir en el intento – Erin BORROR (EE.UU.); 2) Nuevas tecnologías e inteligencia artificial: todo al alcance de tu smartphone – Matti PASTELL (Finlandia); 3) Las Brechas tecnológicas y el desafío de incrementar competitividad – Luciano GONZÁLEZ (Australia); 4) La Relación de la Ciencia y la Sociedad: cómo potenciar el desafío de ganar-ganar – Hayden MONTGOMERY (Nueva Zelanda); 5) La Relación de la Producción y la Sociedad: poniéndose en el lugar del otro – Mario HERRERO (EE.UU.); 6) La Sostenibilidad Ambiental: el paradigma de aumentar la producción y aportar a la sustentabilidad – Ernesto VIGLIZZO (Argentina); 7) Una sola salud: la salud humana y animal indivisibles de “una buena vida”, clave en los procesos productivos – Tim McALLISTER (Canadá). Estos desafíos generarán el marco de análisis y discusión para el resto de las actividades, tanto de simposios como de las Secciones científico/técnicas.
El Congreso será de acceso libre y gratuito para las 7 conferencias magistrales plenarias y las mesas de debate en que se profundizarán los desafíos abordados, que se llevarán a cabo en las mañanas de los dos primeros días, así como en cada uno de los 7 Simposios y el Taller que se desarrollarán el viernes 19: Genética Bovina, Forrajeras, Aves, Porcinos, Ovinos, Ganadería Familiar y el Taller de evaluación de forrajes y alimentos.
Las 10 Secciones: Nutrición y Alimentación Animal, Producción y Utilización de Pasturas, Genética y Mejoramiento Animal, Reproducción y Fertilidad, Sistemas de Producción, Enseñanza Extensión y Vinculación, Salud Animal, Tecnología de Productos Pecuarios, Ambiente y Producción Animal, Bienestar Animal y Etología en la que se presentarán y debatirán los más de 300 trabajos de investigación realizados durante el último año, requerirán el pago de una inscripción. El mundo de la ciencia, la tecnología y su aplicación práctica en las cadenas pecuarias, a través de este Congreso, tendrá la oportunidad de transformar los desafíos en oportunidades para incrementar la generación de riqueza, empleo y bienestar para todos los argentinos a partir del incremento en la producción y la productividad.
Todos detalles, así como el programa completo y los mecanismos de inscripción las encontrarán en la plataforma web del Congreso: www.congresoaapa.com.ar (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter