"El futuro desafía a la producción animal" en el 44° Congreso AAPA

Se acerca el 44° Congreso Argentino de Producción Animal organizado por AAPA (Asociación Argentina de Producción Animal), que se realizará entre el 17 y el 19 de noviembre de manera virtual, abierto a todo público

Institucionales13/10/2021 Jose Casado

cn-aapa 44

En el marco del 53° aniversario de la AAPA, este miércoles, se concretó la presentación oficial de la 44ª Edición del  Congreso Argentino de Produccion Animal, que reunirá los aportes del sector productivo y del ámbito científico tecnológico de las cadenas pecuarias, que incluye 7 Simposios.

En el encuentro con la prensa, organizado por  la AAPA, que se concretó en forma virtual, se presentaron los adelantos de las novedades del Congreso que sin dudas se transformará en uno de los eventos de la Producción Animal más importante del año.

La presentación estuvo a cargo de Néstor Stritzler, presidente de AAPA, Fernando Canosa, presidente Comisión Organizadora y Víctor Tonelli, miembro del comité organizador.

Bajo el “EL FUTURO DESAFÍA A LA PRODUCCION ANIMAL” y durante 3 intensas jornadas se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentación de más de 300 trabajos de investigación inéditos con debate entre especialistas y 6 Simposios y 1 Taller abordando, temas de fuerte actualidad en la producción bovina, porcina, aviar y ovina, con la participación de destacados especialistas de EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Brasil, Uruguay y de nuestro país. En los casos de los invitados extranjeros contarán con traducción profesional.

Durante 3 días a puro conocimiento se dará respuesta a los 7 desafíos que surgen del lema del Congreso desarrollados por expertos: 1) Mercados de proteínas de origen animal: adaptarse a los nuevos desafíos o morir en el intento – Erin BORROR (EE.UU.); 2) Nuevas tecnologías e inteligencia artificial: todo al alcance de tu smartphone – Matti PASTELL (Finlandia); 3) Las Brechas tecnológicas y el desafío de incrementar competitividad – Luciano GONZÁLEZ (Australia); 4) La Relación de la Ciencia y la Sociedad: cómo potenciar el desafío de ganar-ganar – Hayden MONTGOMERY (Nueva Zelanda); 5) La Relación de la Producción y la Sociedad: poniéndose en el lugar del otro – Mario HERRERO (EE.UU.); 6) La Sostenibilidad Ambiental: el paradigma de aumentar la producción y aportar a la sustentabilidad – Ernesto VIGLIZZO (Argentina); 7) Una sola salud: la salud humana y animal indivisibles de “una buena vida”, clave en los procesos productivos – Tim McALLISTER (Canadá). Estos desafíos generarán el marco de análisis y discusión para el resto de las actividades, tanto de simposios como de las Secciones científico/técnicas.

El Congreso será de acceso libre y gratuito para las 7 conferencias magistrales plenarias y las mesas de debate en que se profundizarán los desafíos abordados, que se llevarán a cabo en las mañanas de los dos primeros días, así como en cada uno de los 7 Simposios y el Taller que se desarrollarán el viernes 19: Genética Bovina, Forrajeras, Aves, Porcinos, Ovinos, Ganadería Familiar y el Taller de evaluación de forrajes y alimentos.

Las 10 Secciones: Nutrición y Alimentación Animal, Producción y Utilización de Pasturas, Genética y Mejoramiento Animal, Reproducción y Fertilidad, Sistemas de Producción, Enseñanza Extensión y Vinculación, Salud Animal, Tecnología de Productos Pecuarios, Ambiente y Producción Animal, Bienestar Animal y Etología en la que se presentarán y debatirán los más de 300 trabajos de investigación realizados durante el último año, requerirán el pago de una inscripción. El mundo de la ciencia, la tecnología y su aplicación práctica en las cadenas pecuarias, a través de este Congreso, tendrá la oportunidad de transformar los desafíos en oportunidades para incrementar la generación de riqueza, empleo y bienestar para todos los argentinos a partir del incremento en la producción y la productividad.

Todos detalles, así como el programa completo y los mecanismos de inscripción las encontrarán en la plataforma web del Congreso: www.congresoaapa.com.ar (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.