
Por el impacto de inundaciones y granizo.
"Es el turno de avanzar con el tema del precio de la carne", comentó la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti hoy. En ese sentido, adelantó que "habrá novedades próximamente".
Actualidad25/11/2021
En su habitual rueda de prensa, la Portavoz dijo que todos los funcionarios del área "están trabajando con mucha armonía" y precisó que "se está viendo todas las alternativas sobre la mesa en un clima de mucho trabajo y consulta, con el sector agrario, y agroindustrial".
El Gobierno esta buscando alternativas para frenar los aumentos de la carne. Como primera medida se definió un congelamiento durante el fin de semana largo y luego Feletti convocó a los actores de la cadena de la carne.
El domingo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en declaraciones a un matutino de Capital, amenazó con suba de retenciones y otras medidas. Las respuestas dentro del Gobierno no tardaron en llegar. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declaró: “Lo que dijo el domingo fue mientras analizaba opciones. Tuvo una actitud que no es la más indicada, no es lo apropiado pensar en voz alta. Se están pensando diferentes alternativas y se tienen en cuenta las instancias de negociación”.
Con este escenario, el secretario recibió ayer al consorcio exportador ABC. Este grupo de frigoríficos liderado por Mario Ravettino asistió al encuentro a escuchar a Feletti.
Por su parte, la cartera de Comercio Interior seguirá hoy con las reuniones y recibirá por la tarde a la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) ente otras entidades. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Sera el jueves 25 de septiembre con entrada libre y gratuita pero cupos limitados
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados