
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
“Será el evento ganadero internacional más importante del año”, aseguró. Durante el cocktail de fin de año, también llamó a prepararse para defender la sustentabilidad con que se realiza la producción ganadera.
Ganaderia18/12/2021 Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Angus (Foto: Gentileza Angus)
El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, anunció en el cocktail de fin de año de la institución, que entre el 24 y 27 de mayo de 2022 se realizará en el predio de La Rural de Palermo el gran encuentro de los “100 años de Angus”, que “será el evento ganadero internacional más importante del año”.
“Ni la pandemia ni una política desacertada van a hacernos perder nuestros objetivos. Cumplimos 100 años porque supimos hacer las cosas bien y lo vamos a seguir haciendo. No vamos a parar y por eso queremos invitarlos a nuestra postergada exposición del Centenario que se va a hacer en el predio de Palermo en mayo del 2022”, afirmó Bustillo.
El presidente de Angus, quien asumió este año la responsabilidad de conducir a la centenaria institución, hizo estas apreciaciones en su discurso durante la entrega de premios que se realizó este viernes en el restaurant central de la Rural, a los cabañeros que participaron de los diferentes concursos organizados por la raza durante el año.
Bustillo, agradeció a todos los integrantes de la institución por el trabajo realizado durante la pandemia y añadió: “Quiero agradecer especialmente a todo el staff de la Angus, desde el lugar que les tocó siguieron adelante, la Asociación y sus programas nunca se detuvieron”.
“Crecimos en cantidad de animales controlados, en número de remates auspiciados, llegamos a los 600 mil animales evaluados en el ERA con el aporte de 560 cabañas, realizamos gran cantidad de exposiciones cumpliendo con todos los protocolos, certificamos cantidad récord de carne Angus, llevamos adelante la primera prueba de consumo residual. En fin, todo un logro estos indicadores en plena pandemia”, resaltó.
“El mundo se paralizó, nosotros tuvimos la suerte de poder seguir trabajando, produciendo. La vida en el campo no se detuvo y pudimos reinventarnos a una velocidad asombrosa”, aseguró Bustillo.
“En pocos meses todo se transformó y nuestra vida transcurrió en una pantalla, una televisión, y tuvimos remates exitosos de invernada, de cría, de reproductores, todo siguió su curso, la demanda de carne en el mundo no paró de crecer, fuimos realmente unos afortunados. Prueba de ello son los premios que hoy entregaremos a los ganadores de los circuitos provinciales. Felicitaciones a todos los ganadores y a todos los participantes”, dijo.
Bustillo aseguró que durante su mandato se seguirá “adelante con la federalización, incorporaremos a la Patagonia como región autónoma para la elección de sus directores, se sumarán a la Comisión Directiva sus representantes, sumaremos a la zona Centro a Mendoza y San Luis”.
Además, Bustillo dijo que trabajará “para que los jóvenes de los diferentes ateneos participen en todos los programas, que cuenten con recursos para intercambios con otros países, organizar pasantías, capacitarse, ellos serán los dirigentes en un futuro no muy lejano”.
Bustillo advirtió que “nuestra producción está siendo cuestionada cada vez con mayor fuerza, movimientos ecologistas, veganos, ambientalistas, nos acusan de afectar el medio ambiente, de poner en riesgo la salud de los consumidores. Se equivocan. Tenemos una producción sustentable y amigable con el medio ambiente, un sistema que capta y emite carbono, debemos estar preparados para saber explicarlo”.
“Los jóvenes deben capacitarse para que el mensaje llegue a todos, es otra tarea para los miembros del Ateneo. Hagamos cada vez más eficientes nuestros sistemas productivos, ello redundara en una menor emisión de metano, una de las consecuencias directas de seleccionar por RFI o consumo residual, nuestros vacunos deben ser más eficientes”, aseguró.
“Producimos la mejor proteína roja, es el mejor alimento, amigable con el medio ambiente, arraiga familias en el interior, descentraliza los centros urbanos, lleva trabajo a miles de hogares, aportamos divisas y mano de obra, dignifica, estemos muy orgullosos de nuestra actividad de ella dependen 250.000 puestos de trabajo”, afirmó finalmente el presidente de la Asociación Alfonso Bustillo.
Cómo será la Muestra
Más de 10 mil metros cuadrados de exposición comercial en el pabellón amarillo de La Rural, especialmente preparado y acondicionado según estándares internacionales, entre lo que se destaca la pista indoor junto a un amplio sector de gradas, diferentes propuestas gastronómicas, servicio de WiFi, salas de reunión y un sector VIP.
Pista indoor de 20 x 30 m, ubicada estratégicamente en el centro de la muestra, escenario principal de las actividades de exposición, jura y campeonatos presentando la mejor genética de Argentina y la Región.
2000 M2 de área comercial de stands con la presencia de las empresas más destacadas del sector (inseminación, sanidad, nutrición, agroinsumos, maquinaria agrícola, entidades financieras, entre otros).
Conferencias técnicas y charlas de capacitación.
Remates especiales y televisados.
Acceso exclusivo mediante acreditación online para productores, profesionales, empresarios y visitantes.
Un evento único e histórico que reunirá a toda la cadena de valor en un marco de celebración por el centenario de Angus, la Raza Líder (CampoNoticias).
En el ultimo informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China
El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne
Durante el mes pasado involucró a 1,121 millones de cabezas, según informó el Consorcio ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores.
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Así lo aseguraron en conferencia de prensa, desde la Asociación de Criadores de Hereford al presentar la nueva Comisión Directiva, encabezada por Alejandro de La Tour.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.
Además aumentaron las certificaciones para la exportación de carne cortes hilton en el cuarto mes del año. Pero bajaron las correspondientes a los cortes con hueso.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.