Yara estará presente en A Todo Trigo

La compañía noruega invita a participar del Congreso A Todo Trigo y cultivos de invierno 2022, en donde a través de su vocera Margarita González, dará una conferencia acerca de la importancia de tener una producción rentable y amigable con el ambiente.

Agroempresas12/05/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (2)

La empresa Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes minerales, participará del onceavo Congreso A Todo Trigo 2022. Este evento, organizado por la Federación de Acopiadores y marcando el retorno de la presencialidad, tras dos años de virtualidad, convocará en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, a todos los actores de la cadena agroindustrial.

Bajo el lema: “Crecer o retroceder: esa es la cuestión”, durante los días 12 y 13 de mayo, los asistentes convivirán con todos los bienes y servicios para el trigo y los cultivos de invierno, con acceso a los últimos avances en las tecnologías y conocimientos para la eficiencia productiva. Bajo este marco, la ingeniera agrónoma Margarita González, Gerente de Desarrollo de Mercado en Yara Argentina, en conjunto con varios testimoniales pertenecientes al sector de producción y de la cadena de distribución, brindarán una charla denominada Producción rentable, eficiente y responsable con el ambiente. Esta conferencia, está programada para las 18 horas en el Salón Victoria Ocampo y hará foco en el correcto manejo nutricional de los cultivos de invierno y las herramientas digitales con las que cuenta el productor para ayudarlo a tomar mejores decisiones para obtener un mayor rendimiento al mismo tiempo que cuida el medio ambiente.

“Para nosotros es muy importante participar de A Todo Trigo porque volvemos a encontrarnos con el productor en un ambiente ameno, relajado y de aprendizaje  fluido, en donde podemos trabajar juntos, la nutrición de los cultivos de trigo y cebada, desde un enfoque sustentable. Recalcando la posibilidad de disminuir de manera significativa la Huella de Carbono en las harinas, maltas, fideos o el producto final que obtenido de la producción” comenta Carolina Martin, Gerente Comercial de Región Sur en Yara.

Yara además, dispondrá de un stand donde los productores podrán registrarse en Atfarm, una plataforma digital que permite realizar un seguimiento de las biomasas de los lotes, generando mapas de prescripciones variables, para eficientizar la distribución en la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Mediante esta herramienta, los productores pueden elegir entre dos estrategias de fertilización, como son las de Nivelación y la de Potenciación, igualando y/o potenciando los rendimientos de sus ambientes respectivamente. Asimismo, contaran con su solución CerealPlus para los cultivos de trigo y cebada.

“En la compañía desarrollamos tecnologías todo el tiempo. Es por ello que traemos al productor  dispositivos como el N-Tester que está sincronizado con la plataforma Atfarm y, le indica el valor de kilos de nutrientes a aplicar, mientras que la plataforma, la mejor manera de aplicar dicha dosis” cierra Martin.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto