
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La compañía noruega invita a participar del Congreso A Todo Trigo y cultivos de invierno 2022, en donde a través de su vocera Margarita González, dará una conferencia acerca de la importancia de tener una producción rentable y amigable con el ambiente.
Agroempresas12/05/2022La empresa Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes minerales, participará del onceavo Congreso A Todo Trigo 2022. Este evento, organizado por la Federación de Acopiadores y marcando el retorno de la presencialidad, tras dos años de virtualidad, convocará en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, a todos los actores de la cadena agroindustrial.
Bajo el lema: “Crecer o retroceder: esa es la cuestión”, durante los días 12 y 13 de mayo, los asistentes convivirán con todos los bienes y servicios para el trigo y los cultivos de invierno, con acceso a los últimos avances en las tecnologías y conocimientos para la eficiencia productiva. Bajo este marco, la ingeniera agrónoma Margarita González, Gerente de Desarrollo de Mercado en Yara Argentina, en conjunto con varios testimoniales pertenecientes al sector de producción y de la cadena de distribución, brindarán una charla denominada Producción rentable, eficiente y responsable con el ambiente. Esta conferencia, está programada para las 18 horas en el Salón Victoria Ocampo y hará foco en el correcto manejo nutricional de los cultivos de invierno y las herramientas digitales con las que cuenta el productor para ayudarlo a tomar mejores decisiones para obtener un mayor rendimiento al mismo tiempo que cuida el medio ambiente.
“Para nosotros es muy importante participar de A Todo Trigo porque volvemos a encontrarnos con el productor en un ambiente ameno, relajado y de aprendizaje fluido, en donde podemos trabajar juntos, la nutrición de los cultivos de trigo y cebada, desde un enfoque sustentable. Recalcando la posibilidad de disminuir de manera significativa la Huella de Carbono en las harinas, maltas, fideos o el producto final que obtenido de la producción” comenta Carolina Martin, Gerente Comercial de Región Sur en Yara.
Yara además, dispondrá de un stand donde los productores podrán registrarse en Atfarm, una plataforma digital que permite realizar un seguimiento de las biomasas de los lotes, generando mapas de prescripciones variables, para eficientizar la distribución en la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Mediante esta herramienta, los productores pueden elegir entre dos estrategias de fertilización, como son las de Nivelación y la de Potenciación, igualando y/o potenciando los rendimientos de sus ambientes respectivamente. Asimismo, contaran con su solución CerealPlus para los cultivos de trigo y cebada.
“En la compañía desarrollamos tecnologías todo el tiempo. Es por ello que traemos al productor dispositivos como el N-Tester que está sincronizado con la plataforma Atfarm y, le indica el valor de kilos de nutrientes a aplicar, mientras que la plataforma, la mejor manera de aplicar dicha dosis” cierra Martin. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.