
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
RANCONA TRÍO® es un fungicida triple mezcla para el tratamiento de semillas con máxima eficacia en el control de las principales enfermedades de los cereales de invierno.
Agroempresas12/05/2022UPL Argentina desembarcó esta campaña en el segmento de protección de semillas de cereales de invierno con un fungicida triple mezcla. RANCONA TRIO® aporta una destacada eficiencia en el control de las principales enfermedades especialmente en carbones, y permite un manejo estratégico evitando la generación de resistencias.
RANCONA TRIO® es un fungicida de amplio espectro para el control de enfermedades de semillas y hongos de suelo compuesto por tres principios activos, con tres modos de acción diferentes. Su formulación lista para usar contiene Ipconazole, Metalaxyl-M y Carboxin. El Ipconazole es un triazol que afecta la síntesis de la membrana celular de los hongos (G3), el Metalaxyl-M es una acilalanina que interfiere el metabolismo de los ácidos nucleicos (G4) y el Carboxin es una carboxamida que actúa sobre el proceso respiratorio (G7).
Además de un máximo nivel de control en los principales hongos que afectan la semilla de los cereales de invierno como Fusarium sp., Drechslera sp., Alternaria sp., Cladosporium sp., tiene una eficacia contundente en carbones (Ustilago sp.). Se ha comprobado que su acción sistémica otorga protección a las plántulas durante las primeras semanas de establecimiento del cultivo. De esta forma se logra un mayor stand de plantas, mayor vigor y uniformidad, evidenciando aumentos de rendimiento.
Con esta tecnología presentada oficialmente en el congreso A Todo Trigo, UPL hace un nuevo aporte al manejo sustentable de los sistemas productivos. La formulación y eficacia de RANCONA TRIO® lo vuelven una herramienta clave para el manejo integrado de enfermedades en cereales de invierno como trigo y cebada, en los que un buen arranque es fundamental para el éxito del cultivo.
A dosis recomendadas, RANCONA TRIO® no genera fitotoxidad y es compatible con inoculantes y bioestimulantes. Entre las biosoluciones que propone UPL para una rápida y uniforme emergencia y desarrollo inicial del cultivo de trigo, se encuentra BIOZYME TF®. Se trata de un fertilizante con actividad bioestimulante de aplicación a la semilla. Contiene extractos vegetales que generan en la planta hormonas naturales y una alta concentración de aminoácidos que aportan un claro efecto sobre la energía germinativa del cultivo, la uniformidad del stand de plantas y desarrollo radicular.
Con BIOZYME TF® se logra que el cultivo de trigo esté en la “pole position” para la carrera hacia el mayor rendimiento. Su dosis es de 120 a 150 cc/100 kg de semilla de trigo.
Para reforzar aún más las posibilidades de lograr mayores rindes desde el establecimiento del cultivo, la recomendación es sumar Nitragin WAVE®, un promotor de crecimiento biológico para el tratamiento de semillas. Wave estimula el desarrollo radícula y mejor la disponibilidad y captación de agua y nutrientes como el fósforo.
Adicionalmente para la siembra en suelos con problemas de salinidad, arenosos y/o degradados, UPL cuenta con HUMIPLEX®, un bioactivador de suelo que aplicado a la siembra logra un mayor crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Permite lograr el cultivo y obtener mayor rendimiento aún bajo condiciones difíciles de suelos. Además, el mayor crecimiento y desarrollo que genera HUMIPLEX® aporta más carbono al sistema.
Por último, para los estadios más avanzados del cultivo, donde comienzan a aparecer patógenos y sobre todo algunos ya resistentes a ciertos modos de acción, la herramienta es TRIDIUM®, fungicida triple mezcla, sistémico y multisitio que además de su efectividad sobre las principales enfermedades foliares en cereales previene la resistencia. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico