
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
RANCONA TRÍO® es un fungicida triple mezcla para el tratamiento de semillas con máxima eficacia en el control de las principales enfermedades de los cereales de invierno.
Agroempresas12/05/2022UPL Argentina desembarcó esta campaña en el segmento de protección de semillas de cereales de invierno con un fungicida triple mezcla. RANCONA TRIO® aporta una destacada eficiencia en el control de las principales enfermedades especialmente en carbones, y permite un manejo estratégico evitando la generación de resistencias.
RANCONA TRIO® es un fungicida de amplio espectro para el control de enfermedades de semillas y hongos de suelo compuesto por tres principios activos, con tres modos de acción diferentes. Su formulación lista para usar contiene Ipconazole, Metalaxyl-M y Carboxin. El Ipconazole es un triazol que afecta la síntesis de la membrana celular de los hongos (G3), el Metalaxyl-M es una acilalanina que interfiere el metabolismo de los ácidos nucleicos (G4) y el Carboxin es una carboxamida que actúa sobre el proceso respiratorio (G7).
Además de un máximo nivel de control en los principales hongos que afectan la semilla de los cereales de invierno como Fusarium sp., Drechslera sp., Alternaria sp., Cladosporium sp., tiene una eficacia contundente en carbones (Ustilago sp.). Se ha comprobado que su acción sistémica otorga protección a las plántulas durante las primeras semanas de establecimiento del cultivo. De esta forma se logra un mayor stand de plantas, mayor vigor y uniformidad, evidenciando aumentos de rendimiento.
Con esta tecnología presentada oficialmente en el congreso A Todo Trigo, UPL hace un nuevo aporte al manejo sustentable de los sistemas productivos. La formulación y eficacia de RANCONA TRIO® lo vuelven una herramienta clave para el manejo integrado de enfermedades en cereales de invierno como trigo y cebada, en los que un buen arranque es fundamental para el éxito del cultivo.
A dosis recomendadas, RANCONA TRIO® no genera fitotoxidad y es compatible con inoculantes y bioestimulantes. Entre las biosoluciones que propone UPL para una rápida y uniforme emergencia y desarrollo inicial del cultivo de trigo, se encuentra BIOZYME TF®. Se trata de un fertilizante con actividad bioestimulante de aplicación a la semilla. Contiene extractos vegetales que generan en la planta hormonas naturales y una alta concentración de aminoácidos que aportan un claro efecto sobre la energía germinativa del cultivo, la uniformidad del stand de plantas y desarrollo radicular.
Con BIOZYME TF® se logra que el cultivo de trigo esté en la “pole position” para la carrera hacia el mayor rendimiento. Su dosis es de 120 a 150 cc/100 kg de semilla de trigo.
Para reforzar aún más las posibilidades de lograr mayores rindes desde el establecimiento del cultivo, la recomendación es sumar Nitragin WAVE®, un promotor de crecimiento biológico para el tratamiento de semillas. Wave estimula el desarrollo radícula y mejor la disponibilidad y captación de agua y nutrientes como el fósforo.
Adicionalmente para la siembra en suelos con problemas de salinidad, arenosos y/o degradados, UPL cuenta con HUMIPLEX®, un bioactivador de suelo que aplicado a la siembra logra un mayor crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Permite lograr el cultivo y obtener mayor rendimiento aún bajo condiciones difíciles de suelos. Además, el mayor crecimiento y desarrollo que genera HUMIPLEX® aporta más carbono al sistema.
Por último, para los estadios más avanzados del cultivo, donde comienzan a aparecer patógenos y sobre todo algunos ya resistentes a ciertos modos de acción, la herramienta es TRIDIUM®, fungicida triple mezcla, sistémico y multisitio que además de su efectividad sobre las principales enfermedades foliares en cereales previene la resistencia. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.