Más de 50 mil personas visitaron el renovado espacio de Agroactiva Vuela

Fue un lugar de encuentro para la comunidad agroaérea, productores, funcionarios, escuelas y comunidad en general que pudieron disfrutar de un espacio totalmente renovado, mostrando la tecnología e innovación que tiene esta cadena tan importante para la agroindustria.

Institucionales06/06/2022CamponoticiasCamponoticias
AA vuela

 AA vuela 5

Después de dos años la muestra del campo más grande de Latinoamérica volvió con todo y, con ella, Agroactiva Vuela. El espacio elegido por aeroaplicadores, fanáticos de los aviones, productores, empresarios y funcionarios que recorrieron el lugar disfrutando de toda la tecnología e innovación que tiene el trabajo agroeáreo.

Con más de quince empresas que expusieron en Agroactiva Vuela se pudieron realizar más de 500 millones de pesos en volumen de negocios, más de 300 aeronaves nos visitaron y pasaron por la muestra más de 50 mil personas.

Durante la mañana del primer día, se realizó la apertura de Agroactiva Vuela con la participación de Fernando Camarda, Presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Mauricio Fargioni, miembro del Consejo Directivo y Vocero de FEARCA, Dante Weder, Presidente de la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe (CEASFE), Danilo Cravero, Director Ejecutivo de la entidad, Rosana Nardi, Presidente de Agroactiva, el Secretario de Industria, Claudio Mossuz y Daniel Costamagna, Ministro de la Producción de Santa Fe.

“Celebramos la presencialidad sobre todo en esta gran muestra que nos representa en su mayor dimensión. Acá está representada la cadena de valor que genera la aviación agrícola, detrás de cada avión hay una cadena que son los proveedores de combustibles, los que venden repuestos, los insumos, las escuelas de vuelo, la aviación general”, dijo Fargioni y sostuvo que “lo más importante es que puedan saber qué es lo que desarrolla un avión no sólo en el trabajo agrícola sino que también es una herramienta fundamental para cuidar nuestros recursos naturales, el control de incendios y el trabajo de siembras aéreas para controlar la erosión de los campos”.

Por su parte, Rosana Nardi, destacó: “Este espacio está renovado, potenciado, llena de colorido y amplía nuestra exposición” y resaltó que “estamos agradecidos por este espacio de intercambio que abre los conocimientos ya que da a conocer lo que significa la aviación agrícola para nuestra producción”.

Finalmente, el Ministro de Producción de Santa Fe, agradeció a la aviación agrícola por la ayuda constante en los incendios que se dieron el año pasado en las islas del Delta del Paraná. Además, Costamagna destacó: “La importancia que tienen las aeroaplicaciones no sólo para toda la aplicación fitosanitaria sino lo que significa la Siembra Aérea que tiene que ver con el cuidado de nuestros recursos, con la producción y el incremento de la productividad”. Por último, anunció que “vamos a incorporar todos los equipos que son parte de la cadena de valor de la aviación agrícola al Programa Santa Fe de Pie para que tengan las posibilidades crediticias todos los aeroaplicadores santafesinos, lo que les va a permitir un subsidio fuerte para darle seguridad y calidad”. “Esto es un ejemplo de tecnología”, culminó Costamagna.

“Desde Fearca estamos muy contentos por este gran logro que fue Agroactiva Vuela, fue muy importante crear este punto de encuentro para toda la comunidad de la aviación agrícola, de la aviación general y lograr unir al productor agropecuario con los insumos que la aviación le provee”, sostuvo Danilo Cravero, Director Ejecutivo de Fearca y agradeció “a todas las autoridades y funcionarios que nos visitaron con el objetivo de conocer la importancia que tiene la aviación agrícola para el cuidado de aquellos cultivos que después se transforman en materia prima para nuestros alimentos. Es fundamental poder conocer todo lo que la aviación le puede proveer al campo y saber que es una herramienta útil para mejorar cada día el trabajo de la AgroBioIndustria potenciando la sustentabilidad”. “Agroactiva vuela fue un total éxito”, finalizó Cravero.

Durante los cuatro días de Agroactiva Vuela, se realizaron cursos y capacitaciones, los aeroaplicadores se reencontraron en el “Quincho de los Aeroaplicadores” para compartir una picada. No faltaron las juntadas de AeroGálvez, YPF Aviación y MACK Aerospace en donde toda la cadena de la aviación agrícola estuvo presente compartiendo experiencias.

Además, pasaron por nuestro espacio, totalmente renovado, el Presidente de Aapresid, David Roggero, el Ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, el Secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el Director de Fiscalización, Gustavo Balbi. Además, estuvo en el Quincho, Carlos Otaegui Galarraga, Director de Fiscalización Vegetal de la Provincia de Buenos Aires dialogando con los aeroaplicadores, los diputados nacionales por Santa Fe Monica Fein y Enrique Estevez Boero y la Diputada Provincial de Santa Fe, Clara García. También, visitó nuestro espacio el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien se interiorizó sobre las actividades que realiza la aviación agrícola.

En la tarde del jueves, se hicieron las muestras dinámicas a campo con aviones en vuelo simulando aplicaciones reales, haciendo foco en la calidad de las aplicaciones, sobre cómo medir y qué parámetros tener en cuenta para una óptima calibración del equipo, a cargo del Equipo Técnico de Fearca, el Grupo APC y la empresa SpeedAgro.

Sin lugar a dudas, el show de acrobacia aérea fue la gran atracción de la muestra. Todos los días nos deleitaron con sus espectaculares maniobras sobre el cielo Jorge Malatini, Sergio Marinhas y Nicolás Skare. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.