
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Fue un lugar de encuentro para la comunidad agroaérea, productores, funcionarios, escuelas y comunidad en general que pudieron disfrutar de un espacio totalmente renovado, mostrando la tecnología e innovación que tiene esta cadena tan importante para la agroindustria.
Institucionales06/06/2022
Después de dos años la muestra del campo más grande de Latinoamérica volvió con todo y, con ella, Agroactiva Vuela. El espacio elegido por aeroaplicadores, fanáticos de los aviones, productores, empresarios y funcionarios que recorrieron el lugar disfrutando de toda la tecnología e innovación que tiene el trabajo agroeáreo.
Con más de quince empresas que expusieron en Agroactiva Vuela se pudieron realizar más de 500 millones de pesos en volumen de negocios, más de 300 aeronaves nos visitaron y pasaron por la muestra más de 50 mil personas.
Durante la mañana del primer día, se realizó la apertura de Agroactiva Vuela con la participación de Fernando Camarda, Presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Mauricio Fargioni, miembro del Consejo Directivo y Vocero de FEARCA, Dante Weder, Presidente de la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe (CEASFE), Danilo Cravero, Director Ejecutivo de la entidad, Rosana Nardi, Presidente de Agroactiva, el Secretario de Industria, Claudio Mossuz y Daniel Costamagna, Ministro de la Producción de Santa Fe.
“Celebramos la presencialidad sobre todo en esta gran muestra que nos representa en su mayor dimensión. Acá está representada la cadena de valor que genera la aviación agrícola, detrás de cada avión hay una cadena que son los proveedores de combustibles, los que venden repuestos, los insumos, las escuelas de vuelo, la aviación general”, dijo Fargioni y sostuvo que “lo más importante es que puedan saber qué es lo que desarrolla un avión no sólo en el trabajo agrícola sino que también es una herramienta fundamental para cuidar nuestros recursos naturales, el control de incendios y el trabajo de siembras aéreas para controlar la erosión de los campos”.
Por su parte, Rosana Nardi, destacó: “Este espacio está renovado, potenciado, llena de colorido y amplía nuestra exposición” y resaltó que “estamos agradecidos por este espacio de intercambio que abre los conocimientos ya que da a conocer lo que significa la aviación agrícola para nuestra producción”.
Finalmente, el Ministro de Producción de Santa Fe, agradeció a la aviación agrícola por la ayuda constante en los incendios que se dieron el año pasado en las islas del Delta del Paraná. Además, Costamagna destacó: “La importancia que tienen las aeroaplicaciones no sólo para toda la aplicación fitosanitaria sino lo que significa la Siembra Aérea que tiene que ver con el cuidado de nuestros recursos, con la producción y el incremento de la productividad”. Por último, anunció que “vamos a incorporar todos los equipos que son parte de la cadena de valor de la aviación agrícola al Programa Santa Fe de Pie para que tengan las posibilidades crediticias todos los aeroaplicadores santafesinos, lo que les va a permitir un subsidio fuerte para darle seguridad y calidad”. “Esto es un ejemplo de tecnología”, culminó Costamagna.
“Desde Fearca estamos muy contentos por este gran logro que fue Agroactiva Vuela, fue muy importante crear este punto de encuentro para toda la comunidad de la aviación agrícola, de la aviación general y lograr unir al productor agropecuario con los insumos que la aviación le provee”, sostuvo Danilo Cravero, Director Ejecutivo de Fearca y agradeció “a todas las autoridades y funcionarios que nos visitaron con el objetivo de conocer la importancia que tiene la aviación agrícola para el cuidado de aquellos cultivos que después se transforman en materia prima para nuestros alimentos. Es fundamental poder conocer todo lo que la aviación le puede proveer al campo y saber que es una herramienta útil para mejorar cada día el trabajo de la AgroBioIndustria potenciando la sustentabilidad”. “Agroactiva vuela fue un total éxito”, finalizó Cravero.
Durante los cuatro días de Agroactiva Vuela, se realizaron cursos y capacitaciones, los aeroaplicadores se reencontraron en el “Quincho de los Aeroaplicadores” para compartir una picada. No faltaron las juntadas de AeroGálvez, YPF Aviación y MACK Aerospace en donde toda la cadena de la aviación agrícola estuvo presente compartiendo experiencias.
Además, pasaron por nuestro espacio, totalmente renovado, el Presidente de Aapresid, David Roggero, el Ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, el Secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el Director de Fiscalización, Gustavo Balbi. Además, estuvo en el Quincho, Carlos Otaegui Galarraga, Director de Fiscalización Vegetal de la Provincia de Buenos Aires dialogando con los aeroaplicadores, los diputados nacionales por Santa Fe Monica Fein y Enrique Estevez Boero y la Diputada Provincial de Santa Fe, Clara García. También, visitó nuestro espacio el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien se interiorizó sobre las actividades que realiza la aviación agrícola.
En la tarde del jueves, se hicieron las muestras dinámicas a campo con aviones en vuelo simulando aplicaciones reales, haciendo foco en la calidad de las aplicaciones, sobre cómo medir y qué parámetros tener en cuenta para una óptima calibración del equipo, a cargo del Equipo Técnico de Fearca, el Grupo APC y la empresa SpeedAgro.
Sin lugar a dudas, el show de acrobacia aérea fue la gran atracción de la muestra. Todos los días nos deleitaron con sus espectaculares maniobras sobre el cielo Jorge Malatini, Sergio Marinhas y Nicolás Skare. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.