Ante la falta de gasoil, El Consejo Agroindustrial Argentino propone promover el uso de biocombustibles

Aseguran que Argentina tiene la capacidad para sustituir la importación de más de 1 millón de toneladas de gasoil

Actualidad05/06/2022CamponoticiasCamponoticias
unnamed (10)

 unnamed (9)
 
Ante la faltante de gasoil por la que atraviesa Argentina, que genera complicaciones en todos los ámbitos -tanto sociales, como económicos- pérdidas y dificultades para producir, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) a través de sus entidades asociadas, propone reactivar las alternativas desarrolladas y presentadas oportunamente, dado que son una opción posible y a corto plazo.

El CAA desde sus inicios ha reiterado la necesidad de tener una política de biocombustibles, ya sea tanto de biodiesel como de bioetanol, de forma creciente y que forme parte de la estrategia nacional de transición energética y de transporte sostenible. Una de las propuestas es referida a biodiesel. “Nuestro país cuenta con la materia prima disponible, con capacidad para sustituir la importación de más de 1 millón de toneladas de gasoil con un producto 100% de fabricación nacional como es el biodiesel de soja”, aportaron desde el CAA, rememorando la propuesta realizada desde la mesa de Biocombustibles del Consejo, destacando además los beneficios del uso de biocombustibles en la salud pública y ambientales.

“Ante esta situación de escasez de gasoil , el Biodiesel de libre competencia se presenta como una alternativa viable y de corto plazo. Argentina está importando gasoil, mientras tenemos a disposición plantas de biodiesel con alta capacidad ociosa que podrían salir a abastecer a precios de mercado”, señaló Luis Zubizarreta, integrante de la mesa de Biocombustibles del CAA.

La propuesta

“Proponemos que se establezca por Resolución de la Secretaría de Energía, que más allá́ del corte obligatorio vigente del 5% para pymes, las empresas mezcladoras podrán usar biodiesel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda. Las empresas, encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias, adquieran libremente este adicional de biodiesel, pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. Con una simple resolución de la secretaria de energía, el país resolvería sus problemas de abastecimiento, a precio competitivo y a la mejor calidad.” sostuvo Zubizarreta. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.